¿cuál es el papel del arquitecto?
• 1680 Views • No hay comentarios en ¿cuál es el papel del arquitecto?Hoy, después de mucho tiempo, hemos vuelto a hacer “la reunión del viernes”. Os preguntaréis ¿que es la reunión del viernes? Muy simple. Se trata de la reunión que hacemos (en teorÃa cada semana) para hablar detenidamente de ideas de futuro y nuevos proyectos que se nos ocurran. Se podrÃa llamar la reunión de la “creatividad” o de la “innovación”.
En este tipo de reuniones suelen salir problemas por resolver, visiones de futuro, debates sobre los objetivos y las estrategias de funcionamiento del estudio. Sin embargo a veces acabamos debatiendo sobre temas bastante complejos y que reflejan condiciones más generales en las que suelen encontrarse todos aquellos estudios que de alguna manera quieren tener un papel importante en la innovación arquitectónica. De hecho en un momento determinado pensamos incluso en la posibilidad de retransmitirlas en directo invitando cada viernes a una persona de interés a participar en el “debate”.
Siempre hemos querido dar al estudio un fuerte carácter de innovación, antes de todo en las propuestas, buscando nuevas dinámicas de intervención en la ciudad, pero también en la manera misma de trabajar y de entender el estudio.
Se trata de una tarea complicada. Por un lado la dificultad de organizarnos internamente y por otro tener claro a donde queremos ir y definir la estrategia de acción general. Hablando justamente de cómo mejorar nuestra estructura interna hoy nos preguntábamos cómo se puede innovar en la arquitectura hoy.
Estamos trabajando duro sobre importantes proyectos de arquitectura (Ion los definÃa como nuestro segundo disco) que nos permitirán ir más allá del primer extraordinario éxito que ha sido el ecobulevar. Considerando nuestro “primer disco” (el ecobulevar), el segundo lleva complicaciones añadidas, con muchos ojos encima y naturalmente mucha expectación.
¿El deseo de innovar y de proyectarnos hacia el futuro puede hacernos olvidar la importancia de la calidad arquitectónica? Seguramente no queremos olvidar que somos arquitectos sin embargo nos preguntamos: ¿cuál es hoy el papel del arquitecto? Y sobre todo: ¿cual será su papel mañana?
Nosotros entre otras cosas hacemos una apuesta muy fuerte por el uso de internet y en general por los temas de la comunicación y la educación (o cultura). Este mismo blog es el resultado de esta apuesta. La duda que surge a veces es: ¿tanta innovación sirve de algo?
En ese sentido estas reuniones son muy importantes para que tengamos siempre en cuenta entre todos cuales son los valores añadidos de un blog, de una webtv y de todas nuestras apuestas innovadoras, y definir hacia dónde queremos que nos lleven.
Está claro que para un estudio de arquitectos lo primero es producir arquitectura de calidad. Pero ¿es esto suficiente? y también ¿que es arquitectura hoy? ¿cual es la arquitectura del futuro? Seguramente son cuestiones muy complicadas y el próximo viernes seguiremos debatiendo.
Con este post quiero aprovechar la coyuntura con un debate que se está dando también en otros blogs como el blog de Manu Fernández donde se hablaba de la escasez de buenos blogs de arquitectura y el blog de Francesco Cingolani donde se habla sobre la efectiva capacidad de innovar de los arquitectos.
De momento me lanzo en una breve reflexión que me planteo ampliar más adelante. Antes de todo yo harÃa una diferenciación temporal. Está claro que hoy en dÃa lo primero sigue siendo la arquitectura construida, y todo lo demás incluso la reflexión “cultural” sobre la ciudad a través de eventos (conferencias) y de acciones directas (talleres) “sólo” sirven para seguir “manteniendo” la marca a nivel nacional e internacional. Sin embargo estoy convencido de que en un futuro próximo el tema de la “arquitectura construida” será menos importante y sobre todo no será suficiente para caracterizar un estudio. El papel mismo del arquitecto se acerca a un cambio histórico y sobre éste no veo en ningún lado un debate constructivo. Incluso el debate generado en ocasión de la lucha contra el plan Bolonia me ha parecido pobre centrándose sólo en temas de equiparaciones de carreras, cuando en realidad existe una crisis muy profunda de adecuación a los tiempos de toda la formación académica.
El arquitecto no será lo que ha sido hasta hoy y necesitamos descubrir y definir un nuevo papel. ¡Necesitamos reflexionar seriamente sobre esto!
Como os decÃa se trata de un tema bastante complejo y quiero escribir más en el futuro. Mientras me gustarÃa poder contar con vuestros preciosos comentarios. Ojalá el próximo viernes podamos seguir debatiendo disponiendo de la opinión de muchos de vosotros, arquitectos y no arquitectos.
……..y si vemos que el tema os gusta incluso podrÃamos empezar a retransmitir nuestras reuniones ya el próximo viernes.
Related Posts
« Migración Integral a Software Libre «Casa MC1» Arquitectura por Juan Roble »