La UE investiga si el proyecto de Gran Scala vulnera leyes europeas
• 1233 Views • No hay comentarios en La UE investiga si el proyecto de Gran Scala vulnera leyes europeas,+maqueta+Gran+Scala+-+elpais.com.jpg)
Concretamente, según consta en una respuesta del comisario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, al europarlamentario de Los Verdes, David Hammerstein, el órgano europeo ha reclamado al Gobierno central que le informe sobre "las medidas que han sido o serán adoptadas" para el cumplimiento de cuatro directivas, el equivalente comunitario de las leyes. Se trata de las normas referentes a la "conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres", a la "conservación de las aves silvestres", a la "evaluación de determinados planes y programas en el medio ambiente" y a "la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente".
Dimas señala en su respuesta que "la Comisión está al corriente" de las informaciones sobre el proyecto que van apareciendo en la prensa "acerca del macrocomplejo de ocio en la zona de Los Monegros, en Aragón". "La Comisión es también consciente del gran valor ecológico de Los Monegros", añade.
El mismo documento indica que el propio organismo europeo participa en la financiación de dos proyectos de conservación de especies amenazadas dirigidos "al menos parcialmente" a la estepa monegrina. Ambos han sido tramitados por el programa LIFE-Naturaleza.
El primero, que prevé una aportación comunitaria de 1,25 millones de euros, tiene como objetivo la adaptación de los tendidos eléctricos para evitar los riesgos de electrocución y colisión a las aves. Se está desarrollando en 16 zepas (Zona Especial de Protección de Aves) aragonesas, varias de ellas localizadas en Los Monegros.
El segundo, para el que Europa pone 329.000 euros, tiene como objetivo la conservación del hábitat de nidificación del cernícalo primilla "con vistas a mejorar el hábitat de esta especie, especialmente en Los Monegros".
El Comisario de Medio Ambiente respondía de esta forma a una de las dos solicitudes de información que planteó Hammerstein. En la no contestada, el diputado se interesaba por saber "si se han cumplido las medidas compensatorias adoptadas por los regadíos de Los Monegros, compromiso adquirido por el Gobierno de Aragón frente a la Comisión Europea". Dimas solicita "una aclaración" al parlamentario, "ya que la pregunta no proporciona los datos necesarios para que la Comisión pueda identificar el asunto". "La Comisión agradecería una referencia específica de los mencionados proyectos de regadío y de la legislación europea pertinente", añade.
Fuentes de Los Verdes explicaron que varios técnicos están trabajando para reunir la información que les reclama el comisario. Esas gestiones no afectan a la continuidad de la investigación abierta por las autoridades comunitarias para determinar si el proyecto del macrocomplejo vulnera alguna normativa comunitaria.
Hammerstein destacaba en su pregunta la "excepcionalidad" y el "equilibrio" ambiental de Los Monegros, en los que se ha registrado la presencia de más de 5.400 especies animales, entre las que destacan las comunidades de aves y los invertebrados, muchos de los cuales se encuentran amenazados. También anotaba que el proyecto del macrocomplejo "carece de recursos hídricos" y vulnera "los objetivos de la Directiva Marco del Agua".
* El Periódico de Aragón - 26/03/2008 E. B. D.
Foto: Los Monegros (Aragón), maqueta Gran Scala - elpais.com
Related Posts
« Vigo: Las asociaciones de vecinos denuncian las «aberraciones» que el Concello pasa por alto El Patio del Colegio. ORNAMENTO: EL JARDIN SECRETO. »