Acusan al alcalde de Benissa de ocultar un informe para permitir construir en el Pou d´Avall

May 29 •

• 1415 Views • No hay comentarios en Acusan al alcalde de Benissa de ocultar un informe para permitir construir en el Pou d´Avall

LEVANTE/Alacant* : El Col·lectiu El Runar de Benissa, "ante la negativa absurda y continuada del equipo de gobierno del ayuntamiento de negarse a buscar soluciones justas para preservar el entorno del Pou d'Avall" difundió ayer el informe técnico de la excavación realizada en la zona por el propio ayuntamiento, que constata la "especial singularidad" del conjunto hídrico y su valor "arquitectónico, etnológico, arqueológico, hidráulico como también simbólico".

Un informe que, opina El Runar, "contradice firmemente las actitudes y declaraciones realizadas por el alcalde -Juan Bautista Roselló- y ha sido intencionadamente ocultado a la opinión pública hasta el punto de que desde la Concejalía de Urbanismo siguen denegando a este colectivo consultar y ver el informe de excavación".
Parte del conjunto hídrico sigue amenazado a día de hoy, pese a lo que afirma el informe, de construcción. El ayuntamiento ha aprobado y adjudicado el proyecto para su urbanización, haciendo caso omiso de las demandas de protección del Pou d'Avall. En el pasado mes de abril, el ayuntamiento rechazó en el pleno una moción de CIBE-Bloc que pedía la modificación del Plan General para declarar zona verde todo el conjunto hídrico "con la finalidad de crear un parque o jardín arqueológico representativo de la historia y la cultura del agua en nuestro pueblo".
La propuesta se quedó sobre la mesa y el alcalde, Juan Bautista Roselló (PP), señaló que los terrenos seguirían siendo "una zona de solares para la construcción de edificios" salvo que diga lo contrario la Conselleria de Cultura, porque así lo delimita el PGOU que, cuando se redactó, "nadie sabía que allí estaba el Pou d'Avall".
Pero ahora sí se sabe, gracias al informe que ha sido redactado por dos arqueólogos contratados por el ayuntamiento. Los trabajos se llevaron a cabo desde octubre hasta mediados de febrero, por medio de un proyecto de excavación de urgencia de acuerdo con la ley de Patrimonio Cultural Valenciano, que determina, recuerda El Runar, que "si en las excavaciones aparecen restos o indicios arqueológicos , el promotor, el constructor y el técnico director de las obras estarán obligados a suspender automáticamente los trabajos".
El estudio arqueológico afirma que con los trabajos se ha "exhumado una densa trama hidráulica, formada por los diferentes elementos hidráulicos que conforman toda la banda occidental del conjunto conocido como Pou d'Avall, y que hasta la actualidad se encontraban totalmente cubiertos y dejados en el olvido". En cuanto a la cronología del conjunto, se ha permtitido datar su existencia en el siglo XVI, aunque el mismo informe advierte de que "puede ser más antiguo". "La ocupación de este espacio por parte del hombre y la utilización continuada a lo largo de los tiempos con las respectivas reformas, explicaría la inexistencia de vestigios arqueológicos anteriores al siglo XVI", señala el documento.
En sus conclusiones, el informe de excavación no deja lugar a las dudas sobre la relevancia del Pou d'Avall: "Este conjunto hidráulico reviste especial singularidad por el excelente estado de conservación de todos sus elementos, así como por su pleno funcionamiento de todo el conjunto".
"Parte de la identidad cultural"
Asimismo, el dictamen técnico indica que el conjunto también tiene una "cierta relevancia" a nivel patrimonial, "tanto desde el punto de vista arquitectónico, etnológico, arqueológico, hidráulico como también simbólico, ya que forma parte del ideario popular de los benisseros, y queda como testimonio de unos modos de vida, recoge experiencias, sensaciones, hoy en día olvidadas pero pertenecientes a un pasado reciente, y que en definitiva se convierten en parte de nuestra identidad cultural".




* Levante-EMV - S. García, Benissa - 29.05.2008
Foto: digno de protección. El informe arqueológico resalta el valor del conjunto hídrico del Pou d'Avall/ levante de alacant

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »