Alert, viviendo al Norte

Ago 7 •

• 1311 Views • No hay comentarios en Alert, viviendo al Norte

Comienzo, con este post, una nueva categoría en La Cartoteca, dedicada a lugares de todo el planeta que, por diversos motivos, me parece que son interesantes y poco conocidos.

Entre los hielos árticos, en el extremo boreal de la Isla de Ellesmere, porción canadiense situada allá donde casi ningún ser humano se atreve a adentrarse, se halla el asentamiento habitado de forma permanente más norteño del planeta. No puede decirse que se trate de un lugar muy agradable, aunque los paisajes helados de sus cercanías son preciosos. Esta base militar canadiense, asentada en terreno del territorio autónomo de Nunavut, tiene el mérito de ser uno de los lugares más alejados de la “civilización” que existen. La lejanía no es tanto por distancia, como por condiciones climáticas. Sin duda, es un emplazamiento ideal para la estación meteorológica que allí opera, donde se realizan estudios meteorológicos y atmosféricos polares de sumo interés. Si uno se encuentra en Alert, puede tener el orgullo de sentir que, cualquier cosa que porte, será la que más al norte se encuentre en ese momento, salvo si alguna rara expedición se encuentra camino el mismísimo polo o un submarino nuclear está navegando bajo la banquisa, más al norte. Podría decirse que es el “pueblo” más norteño del planeta, al que sólo se puede acceder por avión o, más raramente, acercarse vía rompehielos.

img
Fotografía: Alert. Fuente: NOAA/CMDL.

No puede afirmarse que se trate de un lugar muy populoso, generalmente no viven ahí más que un puñado de científicos y militares, muy ocupados entre experimentos y el mantenimiento de los radares, la pista del aeropuerto y los sistemas de calefacción de los módulos que componen las “casas” del emplazamiento. Alrededor, sólo puede encontrarse hielo, teniendo el polo a poco más de ochocientos kilómetros, para encontrar la ciudad más cercana habría que caminar por el desierto helado a lo largo de miles de kilómetros. Para hacernos una idea de las condiciones que se soportan en Alert, sólo hará falta decir que en el mes más “caluroso” se superan por poco los tres grados centígrados de temperatura media. En este infierno helado, extremadamente frío pero también muy seco, pasó el invierno de 1876 la nave HMS Alert, atrapada entre los hielos árticos, de ahí el nombre del lugar, capitaneada por Sir George Strong Nares. Desde entonces, pocos se aventuraron a explorar estas tierras heladas, hasta que, cosas de la Guerra Fría, se levantó el asentamiento permanente, por parte de los militares, en 1958, aunque ya unos años antes la estación meteorológica estaba en marcha. El lugar ha sido testigo de accidentes aéreos y de los preparativos para expediciones polares de todo tipo.

img
Mapa elaborado por La Cartoteca. Base cartográfica de Tom Patterson.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »