Almería vuelve al punto de mira de las ilegalidades urbanísticas de la mano del Gran Plaza de Roquetas
• 1243 Views • No hay comentarios en Almería vuelve al punto de mira de las ilegalidades urbanísticas de la mano del Gran Plaza de Roquetas+-+teleprensa.net.jpg)
La Junta advierte que se trata de una infración grave, pero de grave a muy grave tipifica el acuerdo por el que se informa favorablemente el proyecto de ejecución, el referente a la licencia de obras y las de primera ejecución, advirtiendo que además de resultar contrarios a derecho “por habilitar para construir mayor aprovechamiento del realmente permitido por el planeamiento vigente en el momento de dictar dichos actos, deviene en nulos-a su vez- por anulación a su vez de la disposición general que les daba cobertura”.
La investigación sobre el presunto fraude urbanístico cometido en Gran Plaza, iniciada a raíz de la denuncia presentada por el colectivo Manos Limpias de Roquetas, obliga al Ayuntamiento de la localidad a actuar de oficio y sin posible escapatoria sobre las infracciones cuya comisión permitió y sobre los acuerdos que se aprobaron en comisiones o plenos y que tengan que ver con la construcción del centro comercial.
El escrito dirigido al Ayuntamiento a cuyo frente está Gabriel Amat, presidente del PP en Almería, tiene fecha del 14 de diciembre, pero no fue registrado en su destino hasta el dos de enero. A partir de esa fecha cuenta con un plazo de tres meses para regularizar la situación y comunicar las medidas correctoras a la inspección urbanística de la Junta. De no se así, sería el propio organismo de Ordenación del Territorio quien podría actuar de forma directa, tal y como sucedió en Marbella.
La situación se presenta en estos momentos extremadamente complicada para el Ayuntamiento de Roquetas de Mar, ya que un ente superior en materia urbanística le señala como responsable de la ocupación de dominio público previsto como viario, espacios libres y equipamientos públicos, de permitir una edificación que multiplica la que realmente podría haber ejecutado y, además, anula las licencias y acuerdos por haber sido aprobadas al margen de la ley.
Esta situación no tiene nada que ver con el pleito entre Junta de Andalucía y Gran Plaza que casi provoca su cierre hace un año, ya que en aquella ocasión el litigio se centraba en la ilegalidad de la licencia como gran superficie comercial, cuando ahora se habla de la ilegalidad de la construcción en si.
El Ayuntamiento, bajo clara sospecha en estos momentos, tiene además pendiente de aprobación su Plan General de Ordenación Urbana, que podría verse retrasado por la aparición de estas supuestas ilegalidades detectadas desde la inspección urbanística, ya que según el requerimiento de medida de restauración de legalidad y revisión de oficio ni son legales los acuerdos que permitieron la edificación del parque comercial ni el inmueble en si. También se cruza en el tortuoso camino roquetero el deslinde del que depende la conservación de las viejas Salinas como espacio libre protegido por el dominio público marítimo terrestre, mientras que la intención del consistorio es aprobar una urbanización de miles de viviendas en esa área.
Manos limpias apunta hacia intereses especulativos
ROQUETAS DE MAR.- El colectivo de “Manos Limpias en el Urbanismo de Roquetas” denunció en los medios de comunicación que en la construcción del Centro Comercial construido por Tomás Olivo en Roquetas de Mar se habían producido numerosas irregularidades ya que se había construido mas de cuatro veces lo permitido (el P:G:O:U permitía 41.216 m2 y se habían realizado realmente 180.010 m2) . Tomás Olivo se habría podido ahorrar en ésta operación urbanística , en perjuicio de las arcas Municipales , mas de 59 millones de Euros gracias a la vista gorda de los responsables Municipales, pero además del dinero no ingresado para la realización del centro Comercial tendría que haber comprado para su construcción alrededor de 300.000 metros cuadrados de terreno mas que los que realmente adquirió, terreno donde en la actualidad si se llegan a cumplir las normas urbanísticas existirían 300.000 metros cuadrados de zonas verdes y espacios libres y además no satisfechos con ésta situación el Ayuntamiento le reconoce 10.300 unidades de aprovechamiento urbanístico al considerarse que ha construido de menos en la realización del centro Comercial y por éste motivo se le compensa para que pueda construirlos en otros sectores, operación valorada en mas de 9 millones de Euros.
Con el dinero dejado de percibir se podrían haber realizado infinidad de infraestructuras tan necesarias en nuestro Municipio: Adiós para siempre al problema de las aguas residuales, realización de pistas deportivas en todos los barrios, construcción de viviendas para jóvenes, asfaltado de caminos rurales así como gran cantidad de Parques y jardines beneficiosas para todos los vecinos y un largo etcétera pero no ha sido así aquí se beneficiaron unos pocos en perjuicio de todo nuestro pueblo.
Pues bien a nuestra denuncia el Sr. Alcalde de Roquetas y Presidente del PP en Almería nos contestó que no teníamos ni idea intentando descalificarnos personalmente.
Posteriormente nuestro colectivo denunció el echo ante la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, llegando el asunto hasta el Sr. Director General de Inspección de Ordenación del Territorio, quien una vez estudiado el caso remite un escrito al Ayuntamiento de Roquetas (que adjuntamos) donde manifiesta justo lo que nosotros denunciamos es decir que en la Construcción del Centro Comercial “ se han contravenido las condiciones de la licencia obtenida por la materialización y patrimonialización de un aprovechamiento urbanístico superior al que tiene derecho su propietario . De tal forma que la obra así ejecutada tiene la consideración de infracción Urbanística Grave”, por lo que todos los acuerdos realizados en el Ayuntamiento de Roquetas además de resultar contrarios a derecho deberían ser declarados Nulos y especifica además que se ha ocupado el dominio público previsto en el Planeamiento vigente como viarios espacios libres y equipamientos públicos.
Una vez los responsables del Ayuntamiento de Roquetas realizan actos que perjudican a todos los vecinos para beneficiar intereses especulativos en nuestro pueblo, Hasta cuando ésta situación.
+ Teleprensa - 16 de Febrero de 2008
Foto: Roquetas de Mar (Almería) - teleprensa.net
Related Posts
« Asturias: Los arquitectos se ‘suben’ a las torres Prisión para un aparejador municipal de Arona por cohecho y prevaricación »