Arquitectos guipuzcoanos 2.0
• 1347 Views • No hay comentarios en Arquitectos guipuzcoanos 2.0Quizás suene pretencioso. Quizás lo sea. Pero cualquier intento de socializar la arquitectura y abrir las puertas y ventanas de esta profesión nuestra, orear, ventilar, democratizar las relaciones, rejuvenecer, popularizar el conocimiento (en el buen sentido, entiéndase no como populismo barato, demagógico, sino como intento de ir hacia la democracia del conocimiento) un colegio profesional, una corporación gremial tan anquilosada como puede ser cualquier colegio oficial, y más aún en el caso de un sindicato profesional tan especialmente cerrado, atrofiado, mohoso, como nuestro viejuno COAVN, es digno de elogio.
Como se puede colegir fácilmente de estas opiniones personales, nunca he sido "arquitecto de colegio", ni partidario ni mucho menos defensor de la institución corporativa y sus fines. Pero a cada cual hay que darle lo suyo cuando lo merece, para bien y para mal, y en este caso el Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, concretamente su Delegación en Gipuzkoa, merece una felicitación, a mi juicio. El intento de abrir un espacio participativo, abierto, no dirigido (o no tanto, al menos, como es habitual), no-oficial (institucional-corporativo) y no-vertical (de-arriba-hacia-abajo, como se han hecho siempre las cosas en los colegios) sino horizontal, plural, abierto, fresco y joven.
Por cierto, buceando en este nuevo espacio he llegado hasta un artículo de Íñigo, un buen amigo y compañero del que en alguna otra ocasión ya os he hablado aquí. En este caso, el artículo titulado "Juegos de Seducción", que os recomiendo leer, es una muy interesante reflexión a partir del ensayo "La arquitectura del poder", de Deyan Sudjik.
Esta liebre dospuntocerista la ha levantado Toki. Veremos, con el tiempo, lo que da de sí. Por ahora, además de algunos contenidos interesantes, el dospuntocerismo está todavía por demostrar: a día de hoy todavía hay cero comentarios...
(La foto está tomada en agosto de este 2.008, en La Habana)
Related Posts
« De 4.000 casas ilegales que hay en la huerta de Murcia, 129 piden regularse Eco!lup en el Pabellon de Uruguay a la Bienal de Venecia »