Centro de Congresos de Córdoba: Explicaciones en dos partes
• 1142 Views • No hay comentarios en Centro de Congresos de Córdoba: Explicaciones en dos partesEl alcalde de Córdoba (PP) ha desechado el proyecto de Rem Koolhaas para el Centro de Congresos de Córdoba que se iba a construir en Miraflores.
El proyecto de Koolhaas ya le ha costado a la ciudad 10 millones de €. Lo único que se ha realizado son unas excavaciones en todo el solar por motivos arqueológicos.
El coste presupuestado total del proyecto de Koolhaas iban a ser 79 millones de euros más, además de los 10 gastados.
El concurso para el Centro de Congresos se realizó hace 10 años, redondeando.
EXPLICACIONES A LA PRIMERA PARTE:
-El concurso en el cual ganó Koolhaas fue restringido a "arquitectos de reconocido prestigio". Un planteamiento que desde el principio tendría que ser rechazado completamente, por injusto al resto de los profesionales y por ser claramente un sistema "vendeburras" para mayor gloria de políticos. Los arquitectos de reconocido prestigio no son sinónimo de mejor calidad y, por cierto, ni muchísimo, de economía, más bien de lo contrario, de despilfarro del erario público.
-Del gasto de 10 millones de €, parte ha sido empleado en pagar honorarios por premio, honorarios por proyecto y por reformado de proyecto a Koolhaas, por lo que he podido leer por los periódicos al menos un millón de euros. A los que no son arquitectos y que lean esto les puedo asegurar que el pago realizado a Koolhaas tanto en cantidad como en plazos, ni se parece al trato que las administraciones públicas tienen con los arquitectos de nuestro país, y mucho menos si no son de "reconocido prestigio".
- ¿Si nos hemos gastado 10 millones de euros, el proyecto que nos plantean no resuelve las necesidades de congresos y exposiciones que la ciudad requiere, las plazas de aparcamientos son insuficientes, el proyecto tarda en construirse varios años, seguramente 3 ó más, el mantenimiento del edificio es carísimo y motivo de concesiones a empresas privadas, y la UNESCO nos da un un toque de atención porque el proyecto que se plantea es "agresivo" con un entorno que es patrimonio de la humanidad? Sinceramente, usted, ¡¿va a gastarse otros 79 millones de euros más?! ... Además quiero recordar que estamos en crisis.
-Por desgracia, son muchos los edificios que a lo ancho y largo de nuestro país han sido edificados, por "arquitectos de reconocido prestigio" o sin prestigio también, cuyo planteamiento de programa de uso es despilfarrador y/o no resuelven las verdaderas necesidades para los que fueron construidos; y cuyos presupuestos de millones de euros son ahora una pesada losada sobre las arcas de los ayuntamientos de turno, sean del partido político que sean. Pregunto: ¿alguien en su sano juicio va a cometer AHORA el mismo error?
-El "Efecto Guggenheim" ya no existe. Convénzase usted, señor político o ciudadano de a pie. Aquello fue el magnífico resultado de la primera vez que se practicó, pero por desgracia hay numerosos ejemplos de edificios construidos por, otra vez, "arquitectos de reconocido prestigio" con fabulosos presupuestos que han sido un total y ruinoso fracaso. Ahora mismo "nos podemos dar con un canto en los dientes", si lo que construimos no es que salga barato, sino que esté bien ejecutado y su mantenimiento a lo largo de los años tenga una repercusión baja sobre los presupuestos locales, autonómicos, estatales... Que por cierto todo ello no es antónimo de buena arquitectura, y les puedo asegurar tampoco tiene que ser obligatoriamente construida por "arquitectos de reconocido prestigio", ellos no son los únicos que saben construir, incluso en ocasiones ellos construyen peor...
-En 10 años, gobiernos en coalición de los partidos políticos IU y PSOE, con mayor o menor responsabilidad sobre este asunto, han gestionado la construcción del edificio. ¿usted cree que 10 años es tiempo suficiente para gestionar una infraestructura tan importante como un centro de congresos para una ciudad? Yo no es que lo crea, es que pienso que han perdido el tiempo, 10 años, y el dinero, nuestro dinero, 10 millones de €. Vergüenza es lo que tendría que darle al gerente de cualquier empresa que en 10 años y con un gasto de 10 millones, no sea capaz de acometer una infraestructura de tal importancia para su propia empresa, para su progresión propia y para competir con otras empresa. Tendría que darle vergüenza, posiblemente el despido o, incluso, la ruina de la empresa. En este caso la empresa es la ciudad de Córdoba, y los empleados de esa empresa son sus 350.000 habitantes, empleados e incluso jefes cada 4 años. En noticia leída hoy estos se muestran INDIGNADOS por la cancelación del proyecto, por la pérdida del tiempo empleado y las gestiones realizadas... Ya no hay vergüenza en la política.
El alcalde de Córdoba propone como solución alternativa construir un Centro de Convenciones dentro de un pabellón ya construido en otra zona de la ciudad, alejado del casco histórico.
Este pabellón es propiedad de BBK, anteriormente de CajaSur, antes de que fuera vendida por el Banco de España. Su coste fue de 39 millones de €, aunque por lo que a mi respecta, a costa de la entidad bancaria y no del erario público. El uso del pabellón, hasta ahora, ha sido escaso o prácticamente nulo.
El coste del proyecto propuesto en la nueva ubicación será de 35 millones, aproximadamente.
La propuesta de Centro de Convenciones ha sido realizada por el estudio de Rafael de La-Hoz Castanys, nacido en Córdoba; cuyo estudio se encuentra en Madrid.
EXPLICACIONES A LA SEGUNDA PARTE:
-En lo que a mi respecta, me parece obvio que si la financiación de la solución anterior resultó difícil de resolver en 10 años, muchos de los cuales, coincidieron con época de "vacas gordas", ahora que estamos de "vacas flacas", perseverar en ello es por lo tanto estrellarse por completo contra una pared. Buscar otra solución es lo más razonable.
-Reutilizar una infraestructura infrautilizada que, repito, hasta la información que yo tengo, no le ha costado nada al erario público es, incluso, inteligente económicamente hablando.
-Ante el cambio de situación del centro de congresos o convenciones (llegados a este punto, el nombre ya parece poco importante) es evidente que se pierde en presencia, obviamente no es lo mismo tener un edificio delante de la Mezquita-Catedral, que en un polígono alejado del centro. Aquello era una gran oportunidad, pero se lo voy a explicar muy fácilmente, a mi me gustaría cambiarme de casa, al casco histórico, con patio propio, con despacho profesional, biblioteca e incluso piscina... pero es que es muy caro... y no puedo pagarlo... pues aquí es lo mismo. Mejor me voy a un sitio más barato, dónde puedo "echar pa´lante" que ya llevamos 10 años de retraso y cuando podamos irnos a un sitio mejor, pues ya si eso...
-En esta ocasión no se ha hecho concurso de "arquitectos de reconocido prestigio"; sino que directamente se ha dado "a dedo" a un "arquitecto de reconocido prestigio". No habría problema si fuera una iniciativa privada, pero teniendo en cuenta que las administraciones públicas van a ser las que suministren el presupuesto (el ayuntamiento de Córdoba en concreto 15 millones de €) no me explico como se ha optado por este procedimiento. En mi opinión, aunque no soy un experto en la materia, creo que debería ser por concurso público. Por mi parte ya me he encargado de darle aviso al Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España y al Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba, por si mi idea de que el procedimiento no fuera el correcto así se confirmara.
Related Posts
« El nuevo planeamiento, previsto para el 2015 – La Región Internacional Revisan espectaculares para evitar accidentes – Milenio.com »