La Casa de Campo es el mayor parque público de la ciudad de Madrid y uno de los mayores del mundo gracias a sus 1.722,60 Ha. Surgido a partir de una casa de campo de origen renacentista, de la que toma su nombre, adquiere cierta entidad en 1519, cuando Francisco de Vargas y Medina mandó construir una residencia en las riberas del río Manzanares, junto a la desembocadura del arroyo Meaques. Posteriormente, pasa a ser propiedad histórica de la Corona Española y coto de caza de la realeza. Su finalidad y los elementos que la componen variarán a lo largo de los diferentes reinados, incorporando nuevos terrenos y usos forestales, agrícolas y ganaderos, hasta que en 1931, tras la proclamación de la Segunda República, el parque es cedido por el Estado al pueblo de Madrid. También es importante señalar su papel durante la Guerra Civil como frente de guerra, lo que supuso importantes daños y que hasta 1946 no fuese reabierto nuevamente al público.
Desde entonces, el parque ha permanecido abierto al público de forma ininterrumpida y se ha establecido una intensa relación del mismo con la ciudad (y viceversa) motivada, entre otros aspectos, por las importantes instalaciones que se localizan dentro del parque como son el
Parque de Atracciones, el
Zoológico, los recintos feriales, los chiringuitos del Lago, el Teleférico o el pabellón multiusos
Madrid Arena; constituye, por tanto, un importante ámbito de actividad lúdica y deportiva de la ciudad.
La necesidad de replantear la Casa de Campo desde una perspectiva integral, ecológica y social nos ha llevado a dedicar nuestro próximo «Jueves de Churruca» a pensar soluciones para este espacio. Desde #Churruca15 se nos ocurre que quizá el parque deba contar con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, con un Plan Integral de Acciones de Mejora o que se implante un Laboratorio de Innovación Abierto. Pero, ¿son estas las mejores opciones de intervención para que la Casa de Campo pueda transformarse en un recurso integral que mejore la calidad de vida de la ciudadanía de Madrid y fomente la actividad económica vinculada a la innovación, el ocio y los servicios?
Para profundizar más en las necesidades del parque y en cuáles son los mejores vehículos de mejora del mismo, estamos organizando el segundo Jueves de Churruca con la Casa de Campo como protagonista y la presencia de:
- Andrés Walliser, Ayuntamiento de Madrid
- Juan García, Plataforma Corredor Ecológico del Suroeste de Madrid
- Miguel Ángel Delgado, especialista en transporte y vecino de Casa de Campo
La cita tendrá lugar el próximo jueves 29 de junio desde las 19.00 horas en Churruca 15, bajo exterior derecha. Nuestro aforo es limitado e iremos recibiéndoos en orden de llegada. ¡No os lo perdáis!
Más información e inscripciones
Puedes apuntarte en el
evento de Facebook haciendo clic
aquí.
Para conocer más acerca del espacio #Churruca15, haz clic sobre el siguiente enlace y en la cuenta te Twitter
@Churruca15 :
Créditos de las imágenes:
Imagen 01: Vista aérea de la Casa de Campo (fuente: Bing Maps)
Imagen 02: Esquema de mejora la infraestructura verde (fuente: Paisaje Transversal)