Comprando terrenos por Internet (III). Introducción. Planteando el problema (I).
• 1499 Views • No hay comentarios en Comprando terrenos por Internet (III). Introducción. Planteando el problema (I).Bienvenidos al tercer post de mi serie de cómo comprar un terreno por Internet, como sabéis motivada por que esta información no existe, o no la he encontrado en la red en forma de guía práctica. Todo esto está basado, como algunos ya sabeis, en un Plan de Empresa dedicado a la compraventa electrónica de terrenos que presenté hace poco a un concurso.
¿Dónde estamos hoy? En la sección:
1. Objeto.
Y yo ¿qué hago todas las mañanas? El proceso que os cuento a continuación me lleva unos diez minutos diarios. Al principio era una locura, podía estar horas y horas, hasta que decidí automatizármelo todo lo posible.
Primero.- Abrir mi Firefox 2.0. y hacer un despliegue automático de todas mis pestañas. Renegué del otro explorador hace tiempo, aunque lo conservo por que me hace falta para hacer ciertas operaciones electrónicas.
Segundo.- Leer mis innumerables cuentas de mail. Comprobar las suscripciones, peticiones de información, resúmenes de anuncios de portales inmobiliarios y demás.
Tercero.- Sólo si me es necesario por que me ha llegado algún dato interesante, me pongo a consultar fuentes de información imprescindibles para comprar un terreno. De estas fuentes os contaré una por una cómo las uso. Las imprescindibles: el Registro de la Propiedad, la Oficina Virtual del Catastro, Google maps y Terrametrics. Y otra que espero me sea obligatoria en un futuro próximo: el Registro Unificado Notarial.Y un resumen de varias de ellas: goolzoom.com. Y esas grandes amigas y compañeras de viaje: las páginas amarillas y su mejor equivalente para esto de los teléfonos noxtrum.com.
Y mañana mas.
Saludos!
Fran Díaz.
Related Posts
« 19 de Marzo: fin del plazo para la comunicación de cesiones de compra-venta y arrendamiento de derechos de pago único La Yenka Arquitectonica »