Con la música a otra parte… pero el mismo músico.
• 1224 Views • No hay comentarios en Con la música a otra parte… pero el mismo músico.//La tierra prometida, una fantasía vegetal//
Inauguración de la próxima exposición de Miguel Gómez Losada en Sevilla: La tierra prometida, una fantasía vegetal. Gómez Losada - Pintura
Inauguración: Jueves 4 de junio a las 20:30h en la Fundación de Cultura Andaluza (C/ Salmedina nº3, detrás del Restaurante Los Monos, en la Avenida de la Palmera), Sevilla.
Presentará el acto de inauguración Paco Daroca (Arquitecto y Profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla), y leerán poemas Antonio García Villarán y Nuria Mezquita (Cangrejo Pistolero Ediciones).
La sensación fundamental es que Miguel se fue, que Córdoba se le había quedado chica, que sentía esa necesidad de buscar nuevos lugares. No me disgusta esa idea, siempre tengo la sensación de que me falta esa experiencia, el comenzar de nuevo, casi sin apoyos, reencontrarte contigo mismo buscando algo que no sabes aún que es.
La distancia ahora no es mucha, Sevilla, se nota pero nos seguimos viendo. Y sin embargo ¿en que hemos cambiado? quizás en nada. A pesar de la necesidad de muchos de nosotros, los cambios que se producen a nuestro alrededor, ya sea de cambio de posición, de trabajo, de horarios... no nos altera... perdón, quiero decir, no debe alterarnos, si acaso mejorarnos.
Al igual que Miguel, hoy comienzo con mi propia "distancia", una nueva experiencia, la búsqueda de nuevas referencias, nuevos lugares, nuevas empresas, nuevos amigos...
... y sin embargo, aunque nos eche de menos, Miguel sigue siendo igual:
"Sé que existe algo inmenso, puro y bueno. Me atrevo a llamarlo ternura del universo, o la tierra prometida. Es una geografía soñada donde los ríos no olvidan sus primeras montañas, con árboles custodios que guardan los secretos del horizonte (qué tierras ilumina el sol cuando se esconde, o el lugar donde nacen las estrellas...) También se nos revela como una oscuridad en el pantano, donde las plantas acuáticas, el viento y los pájaros animan en la orilla una escena de amor supremo. Es un ideal, una fábula que no distingue entre bondad y belleza, y que al pintarse, deja de ser imaginación para convertirse en realidad."
Related Posts
« ¿Algún Arquitecto aún no ha leído Las Ciudades Invisibles de Italo Calvino? (2ºed) Alicante: De mal en peor »