[cuartel militar] x [vivienda social]

Jun 12 •

• 2582 Views • 2 comentarios en [cuartel militar] x [vivienda social]

loiola_v.jpgEl Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco, Javier Madrazo, propuso formalmente ayer a la Ministra de Vivienda Beatriz Corredor en una reunión que mantuvieron en Madrid la permuta de suelos que actualmente tienen un uso militar en Loiola (Donostia-San Sebastián) por otros en el mismo término municipal, en el Barrio de Zubieta, que actualmente son propiedad del Gobierno Vasco, para trasladar estas instalaciones obsoletas e infrautilizadas a una zona más periférica de la ciudad y convertir este ámbito enclavado en un meandro del Urumea en una oportunidad para construir vivienda social.

Sinceramente, para cualquier pacifista-antimilitarista un traslado no es la solución perfecta. Estaríamos más cómodos, en coherencia con nuestras propias ideas, solicitando (insistiendo en las reiteradas solicitudes anteriores, mejor dicho) la desaparición de los cuarteles de Loiola, y punto, al igual que el resto de instalaciones militares existentes en Euskadi. Pero la política es el arte de lo posible, y conociendo el interés (condición innegociable, más bien) del gobierno central por mantener algunas de sus instalaciones en la comarca de Donostialdea, la permuta que el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco ofrece es un paso muy positivo para aprovechar de la mejor manera posible estos suelos infrautilizados que gozan de una posición privilegiada en la ciudad y trasladar más lejos del centro de la ciudad unas instalaciones que no necesitan la cercanía al núcleo urbano para su uso.

Las actuales instalaciones militares de los acuartelamientos de Loiola, en el barrio del mismo nombre de Donostia-San Sebastián, ocupan un área de unas 17 Hectáreas en la parte Sureste de la ciudad, en un recodo del cauce del río Urumea, dos kilómetros antes de su desembocadura en el Cantábrico. El lugar, de topografía prácticamente llana –en contraposición a las laderas que lo limitan al Este- está ocupado por diversas edificaciones que datan de la primera década del siglo XX, y de instalaciones complementarias de su uso militar. El río Urumea separa el recinto militar, hacia el Oeste, del Barrio de Loiola y los nuevos desarrollos residenciales de “Riberas de Loiola” y “Ensanche de Amara” de Donostia-San Sebastián, y hacia el Sur, de los barrios residenciales y equipamientos de Martutene y Zorroaga y los polígonos industriales cercanos. Junto con el Centro Penitenciario de Martutene -localizado a escasos 500 metros al sur de los cuarteles de Loyola- el crecimiento de la ciudad ha absorbido estos equipamientos, quedando insertos en la trama urbana de Donostia y rodeados de usos predominantemente residenciales.

loiola_p.jpg

En Junio de 2005, el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián y la Dirección General de Instituciones Penitenciarias alcanzaron y rubricaron un acuerdo para trasladar las cercanas instalaciones penitenciarias de Martutene obsoletas a los terrenos del barrio donostiarra de Zubieta que pertenecen al Departamento de Vivienda y AASS. del Gobierno Vasco, adquiridos en 2001 para su reserva patrimonial de suelo residencial. El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián mostró su preferencia por el uso de esos terrenos para este tipo de equipamientos, dada su separación física y topográfica respecto a los núcleos próximos más densamente poblados de Donostia-San Sebastián, Lasarte-Oria, Andoain o Usurbil. La relocalización ya pactada del Centro Penitenciario de Martutene ocuparía unas 15 de las 35 Hectáreas que posee el Departamento de Vivienda en esa zona. No conocemos la existencia de otros terrenos aptos para recibir estas instalaciones, y difícilmente podrán encontrarse alternativas de relocalización de ambas instalaciones que cuenten con el suficiente consenso político, urbanístico en sus respectivas corporaciones locales y con las condiciones objetivas –de comunicaciones y relación con el territorio- que reúne esta zona.

Por otro lado, es bien conocido el problema de acceso a una vivienda digna como derecho constitucional, para gran parte de la ciudadanía de la comarca de Donostialdea. Ello es debido fundamentalmente a:

  • La carestía de la vivienda libre: junto a Madrid y Barcelona, Donostia-San Sebastián es una de las ciudades los con precios de venta de la vivienda libre más altos del Estado Español.
  • La escasez de suelo apto para nuevos desarrollos residenciales a precios razonables. Prácticamente no existen ya territorios no colonizados adecuados para su desarrollo urbano.

madrazocorredor.jpgPor otro lado, siempre es mucho más sostenible utilizar suelos ya previamente transformados y con usos obsoletos para promover nuevas viviendas, que ocupar nuevos suelos sin transformar.

En cuanto a la magnitud de la demanda, más de 10.000 personas empadronadas en Donostia-San Sebastián están inscritas en el censo que mantiene el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco con rentas inferiores a 33.100 €/año; dato extensible hasta el doble de personas, si incluyéramos el resto de poblaciones de la comarca funcional metropolitana de Donostialdea.

Por el momento, y según lo que dice la prensa, la Ministra se ha mostrado "receptiva" ante la propuesta, y en consecuencia el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco remitirá inmediatamente un borrador de convenio para avanzar en esta propuesta y llegar, desde la "receptividad" a los hechos, a un protocolo de colaboración entre ambos gobiernos para hacer realidad estas propuestas.

(La última foto es de diario de Noticias de Álava; el resto, de elaboración propia, procedentes de GoogleEarth y UdalPlan)

Comments

Related Posts

2 Responses to [cuartel militar] x [vivienda social]

  1. mikel gallego santos dice:

    me gustaria recibir informacion sobre los re quisitos que hay que cumplir para poder alistarme en el cuartel militar de loiola san sebastian

  2. me gustaria que me informen sobre los requisitos para entrar al cuartel militar de loyolasan sebastian!!!!!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »