El año de la bestia.
• 1482 Views • No hay comentarios en El año de la bestia.Todo parece indicar que 2.009 va a ser el peor año económico de las últimas décadas. Ha llegado a mis manos (gracias, Jorge) un informe de coyuntura económica que me ha puesto los pelos como escarpias. No es que no supiera ya, a estas alturas, como está el percal. Lo he contado aquí, por activa, pasiva, perifrástica y subjuntiva. Pero es que tanto los gráficos como la textualidad del informe en cuestión son demoledores. Os entresaco unas perlas (las negritas son mías) del texto del informe adobadas con algunos gráficos especialmente llamativos:
"Con un sector inmobiliario en ruinas, con una competitividad destrozada por la inflación y la falta de productividad, con salarios y presión fiscal sobredimensionados, con familias y bancos endeudados, la economía española habrá de recomponer, una vez que pase el temporal de la crisis financiera, los fundamentos de un modelo económico sostenible que tendrá que ver muy poco con el del pasado."
"Desmintiendo a Zapatero, que afirmaba que la crisis nos había cogido bien preparados, dos datos producen auténtico pavor: la tasa de paro, que ha pasado en apenas un año del 8% al 12%, y el déficit público, que en el mismo tiempo ha pasado de un 2% de superavit a una cifra similar de déficit, lo que no ha ocurrido en ningún otro país europeo."
"Wall Street ha parido un monstruo. La combinación de unas facilidades crediticias excepcionales sumada a una fértil imaginación financiera ha producido hipotecas titulizadas, empaquetadas en activos opacos en los que se perdió de vista la esencia misma de la actividad bancaria: la evaluación del riesgo. Alguien nos explicará algúndía cómo con una mora de unos 250.000 millones de dólares, generada por las hipotecas de alto riesgo, poco más de lo que venía siendo habitual en los EEUU, se ha podido producir un agujero financiero que ahora se estima en unos 1,4 billones de dólares (un billón de euros) entre bancos, aseguradoras y fondos de inversión."

"El problema no es que la banca no quiera prestar. El problema es que no tiene con qué prestar. Sólo los vencimientos de la deuda contraída en el exterior, generalmente por emisión de cédulas o pagares, supone unos compromisos no inferiores a los 80.000 millones de euros anuales. Además, al cuestionar los niveles de apalancamiento alcanzados por empresas y particulares, los propios bancos reducen su negocio, disminuyen los márgenes de intermediación y aumentan la morosidad, todavía en niveles muy bajos pero creciendo rápidamente. El de algunas cajas de ahorro ya está por encima del 4% y va a seguir aumentando. Recordemos que en 1993 llegó hasta el 9%. La crisis arrojará su correspondiente saldo de absorciones y fusiones."
El informe origen de textos y gráficos está firmado por Antton Pérez de Calleja, está fechado en Diciembre de 2.008 y lleva el anagrama de Zubizarreta Consulting, S.L.
Related Posts
« McCartney, Córdoba y mis problemas con los periódicos. Un Zoom a La Personalidad de los Viejos Amigos: LeCorbu, Mies, Wright y Gropius »