El Consell ha autorizado 107 actuaciones urbanísticas en zonas inundables desde 2003
• 1212 Views • No hay comentarios en El Consell ha autorizado 107 actuaciones urbanísticas en zonas inundables desde 2003,+inundaciones+-++T.Calvo,+levante-emv.com.jpeg)
De los 107 estudios de inundabilidad a los que se ha dado vía libre en los últimos cinco años, 33 han sido aprobados con una serie de condicionantes y, el resto, tal como se presentaron.
No obstante, la cifra de estudios de inundabilidad presentada es mucho mayor ya que en cinco años se han tramitado prácticamente el doble: un total de 215, según la respuesta del Consell.
El dato de los estudios de inundabilidad aprobados o tramitados no pasaría de la fría estadística si no fuera porque es el documento que se exige a cualquier ayuntamiento o promotor de una actuación urbanística cuando pretende urbanizar en una zona inundable. Según el Patricova, "el riesgo de inundación se determina a través de los planes generales, los estudios oficiales o los estudios de inundabilidad". "Se trata de un coladero en el que se permite construir o reclasificar en zonas con elevado riesgo de inundación (incluso de riesgo 1, el más elevado) y que deja el Patricova en papel mojado", denuncia el diputado socialista.
Es el caso, recuerda Signes, del programa de actuación integrada (PAI) de Vilella en Alzira, donde se aprobó la construcción de un centro comercial en una zona inundable aunque se tienen que desviar dos barrancos, construir sobre una plataforma elevada o, incluso, contratar un buen seguro de daños contra inundaciones como medidas "preventivas". Como éste existen otros muchos casos, que no llegan a ser conocidos por la ciudadanía. ¿Quién consulta el Patricova o los estudios de inundabilidad que los modifican antes de comprarse una casa? ¿Existe algún soporte donde se puedan consultar? A este respecto, el diputado socialista denuncia que la Conselleria de Medio Ambiente no informa sobre los municipios en los que se han aprobado los estudios de inundabilidad. Tampoco si afectan o no a suelos no urbanizables (clasificados así por su elevado riesgo de inundación) pero que se han reclasificado para poder construir, ni del número de viviendas que se han construido en estos terrenos. "El sistema de información actualmente disponible no permite obtener los datos detallados", responde el conseller, lo que "supone una burla al legítimo ejercicio de los diputados y de los ciudadanos a estar informados", critica Signes.
* Levante-EMV - L. Ballester Beneyto, Valencia - 10 de febrero de 2008
Foto: el verger. La UME del Ejército se desplegó por primera vez en la Marina Alta tras las inundaciones de octubre / tino calvo, levante-emv.com
Related Posts
« El Ayuntamiento de Los Alcázares permite subsanar las obras ilegales en una urbanización que hizo Roca Trubia se echa a la calle con pitos y cacerolas para exigir servicios »