El eje de accesibilidad da comienzo a la regeneración urbana de VdB
• 1888 Views • No hay comentarios en El eje de accesibilidad da comienzo a la regeneración urbana de VdBDurante este año 2016, se ejecutará el primer proyecto sobre el espacio público, que forma parte del conjunto de propuestas que integra el Plan Integral de Estrategias de Regeneración (PIER) de Virgen de Begoña, redactado por Paisaje Transversal como resultado del proceso bottom-up «VdB»: un eje de accesibilidad central que actúa sobre el principal recorrido interior del barrio.
Éste comenzará a construirse en los próximos meses –estando aún pendiente de adjudicación la obra– y tiene como objetivo la supresión de todas las barreras arquitectónicas que integran el recorrido peatonal definido, reordenando el aparcamiento y mejorando el paisaje y el espacio público con la rehabilitación de los pavimentos y muros y, en función del presupuesto restante, el mobiliario urbano y la señalética.
Iniciar el proceso de regeneración del barrio con este proyecto se debe a la prioridad asignada al mismo, tanto desde la visión técnica como ciudadana. La colonia de Virgen de Begoña cuenta con hasta 30 metros de desnivel salvado por escaleras, siendo un hándicap aún mayor considerando el alto nivel de envejecimiento de la población del barrio y las dificultades de movilidad. Del mismo modo la movilidad fue uno de los temas más destacados y reiterados en las opiniones vecinales recogidas, patente en hasta un 39% de éstas.
Por su parte desde la visión integral que ofrece El PIER de Virgen de Begoña, el proyecto del eje de accesibilidad se encaja dentro de la Línea Estratégica que promueve frenar la obsolescencia integral del entorno físico y el impacto ambiental, cuyos objetivos pasan por resolver los problemas de accesibilidad, confort y eficiencia energética, con el fin de llegar a ofrecer a sus vecinos un barrio más habitable y confortable, con espacios públicos y zonas verdes de calidad, paseable, con riqueza paisajística, mayor eficiencia energética y comercio local.
En concreto se propone que el proyecto del eje de accesibilidad central dará respuesta a las siguientes propuestas incluidas en la estrategia:
- Supresión de barreras arquitectónicas mediante rampas.
- Mejora de la calidad paisajística de los itinerarios mediante la rehabilitación de los pavimentos deteriorados sustituyendo materiales obsoletos por otros de mayor durabilidad, del mobiliario urbano y la señalética, la vegetación y el color y vinculándolos a espacios de actividad económica y cultural.
- Reordenar áreas de aparcamiento en zonas donde resulta conflictivo para el itinerario peatonal.
- Aumentar los m2 de área peatonal por habitante.
- Mejorar la accesibilidad en el barrio.
- Mejorar su accesibilidad suprimiendo barreras arquitectónicas.
- Mejora de la identidad visual a través de la pavimentación, materiales y color en los muretes, vegetación, elementos singulares y mobiliario urbano.
- Mejorar su equipamiento de juegos infantiles para mayores y deportivos y para eventos culturales.
- Aumentar el espacio público por habitante.
- Reducir los impactos en paisaje urbano.
Puedes consultar todo el desarrollo del proyecto VdB haciendo clic .
Créditos de las imágenes:
Imagen 01: Eje de accesibilidad universal Virgen de Begoña (fuente: Paisaje Transversal)
Imagen 02: Una de las múltiples soluciones planteadas a lo largo del recorrido (fuente: Paisaje Transversal)
Imagen 03: Vecinos conociendo el proyecto y disfrutando del Día del Plan (fuente: Paisaje Transversal)
Related Posts
« Código ético inmobiliario: Defender los intereses de los clientes La dimensión humana del espacio público | ecosistema urbano en Valparaíso »