El Plan General de Parla reclasifica el 79% del municipio
• 1203 Views • No hay comentarios en El Plan General de Parla reclasifica el 79% del municipio,+ayuntamiento+-+ForosMaxima.jpg)
El nuevo Plan General de Parla que se encuentra en fase de aprobación inicial satura la práctica totalidad del municipio. De las 2.500 hectáreas con que cuenta el término, el 79% (1.979 ha) se destina a suelo urbano y urbanizable, el 9,5% (327 ha) a reserva para nuevas infraestructuras (M-410, M-419, servicios para la R-4, etc) y, tan sólo, un 11% se clasifica como no urbanizable protegido. Esta superficie es, incluso, inferior a la del municipio de Madrid que cuenta con un 35% de superficie protegida y una densidad de población 1,3 veces superior a la de Parla.
El nuevo planeamiento prevé la construcción de 20.734 nuevas viviendas, todo ello a pesar de que el propio Plan General admite que, en el último periodo, ha crecido más rápidamente la construcción de vivienda que la población y afirma que existe un elevado porcentaje de vivienda vacía. En concreto un 14%, un porcentaje superior al de la zona que se sitúa en un 11% y al de la Comunidad de Madrid que es de un 12,4%.
Además, está en construcción el ámbito conocido como Parla Este, una ambiciosa actuación urbanística con capacidad para 11.200 viviendas. Por todo ello, Ecologistas en Acción considera injustificado e innecesario reclasificar la práctica totalidad del municipio y eliminar las escasas zonas naturales o seminaturales que se conservan.
El nuevo Plan General, plantea reclasificar los terrenos situados al oeste de la A-42 y todos los terrenos al sur del arroyo Humanejos. La mayor parte del territorio afectado es suelo agrícola formado por mosaicos de cultivos cerealistas, olivares y viñedos. En estas zonas se encuentran los únicos cursos de agua del municipio que, a excepción del arroyo Humanejos, serán engullidos por la transformación urbana.
Se da la circunstancia de que el Plan General en vigor protegió estos terrenos por sus valores agrícolas y por suponer hábitats importantes para especies muy escasas como la avutarda, el aguilucho cenizo o el cernícalo primilla.
Además, en un entorno fuertemente humanizado y urbanizado, estos paisajes y entornos seminaturales adquieren más valor. Los espacios libres y poco transformados garantizan una mejor calidad de vida, especialmente, en un municipio muy castigado por la excesiva concentración de infraestructuras (A-42, R-4, AVE Madrid-Sevilla, futuras M-410 y M-419) que han fragmentado el territorio y propician situaciones de elevada contaminación atmosférica y acústica.
.Por todo, ello Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones solicitando que se reduzcan las expectativas de un crecimiento que se muestra excesivo e innecesario. Esta organización desea que se recupere la racionalidad en el urbanismo de Parla y en el del resto de la Región.
* Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid - 06.05.2008
Foto: Parla (Madrid), ayuntamiento - ForosMaxima
Related Posts
« Jalance, con 1.059 vecinos, planea 900 nuevas casas Condenan al ex alcalde de Cervelló a dos años de cárcel por ejecutar un proyecto urbanístico »