El porcentaje de territorio urbanizable en Canarias pasará del 40 al 56 por los nuevos proyectos

Mar 13 •

• 1246 Views • No hay comentarios en El porcentaje de territorio urbanizable en Canarias pasará del 40 al 56 por los nuevos proyectos

SANBORONDÓN* : Según Greenpeace los nuevos proyectos adjudicados harán que se rebase el límite urbanizable establecido por ley. Por eso, consideran positiva la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por Ben Magec Ecologistas en Acción el pasado 9 de octubre de 2007 con la que se pretende “endurecer” las restricciones de la Moratoria.

La cantidad de nuevos proyectos urbanísticos que han aflorado en el Archipiélago en los últimos años, tales como campos de golf, complejos residenciales o puertos deportivos hará que se supere el porcentaje de suelo que se puede urbanizar en Canarias, que según la Ley de Ordenación del Territorio de Canarias está fijado en un 40% del territorio insular. Según Greenpeace, con los nuevos proyectos adjudicados se alcanzaría el 56% del territorio canario urbanizado incumpliendo la Ley.

Los datos que manejan los ecologistas sobre proyectos futuros ya adjudicados les hace presuponer que se termine desbordando el suelo urbanizable en Canarias, algo que consideran es debido a la “tolerancia” de los políticos que muchas veces “funcionan como alcaldes-constructores o constructores-concejales de urbanismo”.

Así se expresó el director de Campañas de Greenpeace en España, Mario Rodríguez, quien considera que se está llegando a una situación “desbocada” de la vorágine urbanística en España y en especial en Canarias.

“Existe una saturación clara del litoral –declaró- a pesar de que sólo un 40 por ciento del territorio canario es urbanizable la superficie actualmente considerada como tal ha aumentado a un 56 por ciento, estamos en cifras totalmente desbocadas”.

En este sentido, consideró positiva la adhesión del Partido Socialista Canario (PSC-PSOE) a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada por Ben Magec Ecologistas en Acción el pasado 9 de octubre de 2007 con la que se pretende “endurecer” las restricciones de la Moratoria.

No obstante, los propios socialistas consideran que esta iniciativa está “un poco coja” porque argumentan que también hay que incidir en “la actividad urbanizadora residencial que encubre núcleos turísticos ilegales”.

BEN MAGEC

Ben Magec Ecologistas en Acción presentó el 9 de octubre de 2007 en el Parlamento de Canarias una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de medidas para la renovación de la planta alojativa turística y de contención de su crecimiento con la que pretende “renovar la planta hotelera y extrahotelera obsoleta del Archipiélago y eliminar la excepción de las 3.600 camas que estaba contemplada en la actual Ley 19/2003 de Directrices generales y del Turismo de Canarias”.

El portavoz de Ben Magec, Antonio Hernández, señaló en su día que se trata de la ILP número 25 de la historia de Canarias y “la más ambiciosa” ya que pretende “endurecer” la Ley de Directrices y se aplicaría en todas las Islas, donde en un plazo de nueve meses el Gobierno regional “establecería un programa detallado, con dotación presupuestaria para el desarrollo de actuaciones de rehabilitación urbana en las zonas turísticas”.

Apuntó que esta ILP se diferencia con la Ley de Directrices en que es de “ámbito archipielágico” y aclaró que la plantean ante “la crisis turística muy grave” que está sufriendo Canarias con hoteles donde la ocupación sólo es de un 25%.






* Revista Digital San Borondón - 12 de marzo de 2008
Foto: Tenerife, suelo artificial 2000-2006 - Dir.Ord.Paisaje

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »