Idealista en papel y el cierre de Segundamano
• 1082 Views • No hay comentarios en Idealista en papel y el cierre de SegundamanoJesús Encinar ha copiado en un post de su blog la última portada del Segundamano papel, que ha cerrado sus puertas este 14 de noviembre. Jesús ya ha hablado de esto un par de veces.
¿Y si saliera alguien con marca potente a sustituir a Segundamano en los quioscos?, me pregunto. Me interesa esta opción, analicémosla.
Comienzo diciendo que desde Anuntis, recientemente me han ofrecido probar algunos servicios, ofrecimiento que he aceptado, y del que en unos días os contaré mis conclusiones. Ya os conté algunas en el post Mejores portales inmobiliarios para vender terrenos. Y lo que está claro es que el arma del grupo era hasta ahora su marca Segundamano. Y que la ha conseguido sobre todo gracias al papel. Tengo claro que Segundamano era referente por su publicación impresa. Ahora, sin el papel, le toca seguir posicionándose en la red, lugar donde se pueden hacer muchos trucos (comprar tráfico entre otros).
Los dos únicos portales de los que tengo algo físico son Segundamano (¿quién no ha tenido un ejemplar en sus manos?) e Idealista, un CD que repartió hace un par de años en el SIMA. Y es que el único portal que podría hacer una operación así desde mi punto de vista es Idealista.
El papel es caro, conlleva como grandes costes los del call-center de recepción de anuncios, los de impresión, y los de distribución, entre otros. Con internet, el operador que te cogía el teléfono para insertar tu anuncio desaparece, ahora eres tú quien hace ese trabajo. El trabajo de impresión desaparece, tu navegador hace ese trabajo. La distribución desaparece, para eso pagas tú tu conexión a internet ¿no?. Vamos, que si lo piensas friamente, casi le tendríamos que pedir a estas empresas que nos subvencionasen el ADSL y el ordenador en casa, que ya les estamos ahorrando mucho dinero, están rentabilizando nuestros medios. Eso sin hablar de las horas que te puedes tirar insertando anuncios contra un sistema informático que no siempre está bien depurado. Personalmente, yo prefería el operador, mucho mas humano.
Ir al papel es caro y puede dar la sensación de que se vuelve al pasado. Pero está claro que la edición papel genera marca, y que la marca que tiene papel en la calle tiene mas puntos para llevarse las visitas en internet. Y el que no tiene edición papel pierde un recurso caro (no por ello poco rentable) pero que genera una imagen de marca imbatible.
Me da bastante pena, en Segundamano comenzó mi especialización en posicionamiento, cosa que ahora en Internet no se me da mal (ver la imagen que encabeza este post). Dos de mis mejores jugadas, con las que me he reído mucho con mis amigos, fué vender una caravana introducida entre los anuncios de coches Aixam, por que al empezar por A salía antes en los listados; o un amigo al que recomendé que pusiera un anuncio de su casa con la dirección calle “AAns Marcelo” en lugar de “San Marcelo”, por que así sería el primero del listado. Esto es lo que en internet se llama SEO, con cuyo funcionamiento no estoy muy de acuerdo.
Dudo que Idealista se lance a la aventura papel. Entonces ¿perderá o no Segundamano su “papel” de líder? ¿Qué opinas?
Saludos!
Léete también esto:
Related Posts
« Juez y fiscales revisan ´in situ´ las deficiencias del Palma Arena La buena nueva. »