intervenciones urbanas en el barrio del Raval en Barcelona

Mar 5 •

• 2383 Views • No hay comentarios en intervenciones urbanas en el barrio del Raval en Barcelona

simulacro
La regidora del Distrito de Ciutat Vella, Itziar González Virós, ha firmado un convenio con el festival eme3 para realizar una serie de intervenciones urbanas en el barrio del Raval. Estas intervenciones, que serán llevadas a cabo por diversos equipos de arquitectos se enmarcarán dentro del apartado denominado Simulacro.

Simulacro, una de las áreas más activas del festival eme3, se centra en proyectos de intervención urbana a escala 1:1. El Distrito de Ciutat Vella ha identificado puntos susceptibles de mejora en el barrio del Raval. Diversos equipos de arquitectos aportarán alternativas para la mejora urbana de estos espacios. Algunas de estas intervenciones serán permanentes y otras efímeras.

Las intervenciones serán las siguientes:

1. Eje Plaza Coromines, plaza dels Àngels y plaza Caramelles, proyecto de XIA (Xavier Codina y Arola Balanzó).
propuesta_xia

El proyecto se centra en potenciar el uso del recorrido de peatones entre las plazas mediante una apertura de puertas acompañado de muros de palés y de reflejos provocados por el juego de espejos que realzan el Eje.

2. Plaza dels Àngels, proyecto de Basurama.
propuesta_basurama

Se quiere impulsar los distintos usos del espacio y promover el rescate de la plaza por parte de los vecinos, fomentando la interacción entre ellos. La propuesta consiste en la colonización temporal de la plaza con el mobiliario transformado y reutilizado para que sea móvil. Este proceso de transformación de muebles estará abierto a la participación vecinal, las asociaciones y colectivos del barrio. Finalmente, después de la clausura del Festival, cualquier persona podrá llevar-se a casa los muebles transformados.

3. Plaza Caramelles: proyecteo de Fake Industries (Ustzi Grau y Cristina Goberna).
propuesta_urtzi1

El acceso restringido a la plaza; anulada como espacio público. Quiere conseguirse el acercamiento de los ciudadanos al espacio y se genere reflexión sobre el tema mediante un rodaje y proyección de un documental sobre este espacio.

4. Pasaje Bernardí Martorell: proyecte de CASA (Núria Salvadó y David Tapias).

5. Plaza Joan Coromines, plaza Pedró núm. 1 (capilla de Sant Llàtzer), portal de Santa Madrona proyecto de Tadashi Kawamata* y los alumnos de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).

Proyección en la capilla de Sant Llàtzer del taller realizado por Tadashi Kawamata y los alumnos de la UIC. Instalación en dos emplazamientos de unas estructuras de madera realzando el caos de las ciudades modernas.

6. Calle Malnom y Picalquers: proyecto de “Racons Urbans”.

Presentación de la segunda convocatoria 2009-2010 del concurso “Racons Urbans”.

* Tadashi Kawamata es un artista japonés reconocido internacionalmente pOor situar su obra entre la instalación y la arquitectura. El caos en las ciudades modernas es el principal motivo de su reflexión. Ha expuesto en las galerías de arte más prestigiosas del mundo y ha participado en importantes certámenes como la Biennal de Venecia, la Documenta Kassel, la Biennal de Sao Paulo o la Biennal de Valencia de 2003.

Las comisarias de Simulacro, dentro del festival eme3, son: Moon Puig y Maria Guasch.

eme3 COLLAPSE es un festival que reunirá durante tres días (19, 20 y 21 de marzo de 2009) a pensadores, artistas, estudiantes y profesionales de la arquitectura y otras disciplinas, para que reflexionen, experimenten y debatan sobre los nuevos escenarios surgidos del colapso.

La 4ª edición del festival tiene como objetivo consolidarse como referencia a nivel nacional e internacional. Desde su primera edición en 1999 ha sido calificado por los medios como el “Sonar de la arquitectura” por su vocación interdisciplinar.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »