Introducción al concepto de máquina para construir movimiento social.

Mar 24 •

• 1208 Views • No hay comentarios en Introducción al concepto de máquina para construir movimiento social.

Gerald Raunig,  Miércoles 25 de marzo a las 19.00h en Traficantes de Sueños.
Embajadores 35, Local 6
Barrio de Lavapiés
Madrid

Desde que Deleuze y Guattari observaran e imaginaran sociedades que, de manera inmanente, incluían en sí mismas mecanismos para evitar la concentración de poder, para reconfigurarse continuamente y extenderse a partir de cualquiera de sus puntos, sociedades en las que las singularidades de sus miembros, lo orgánico y lo tecnológico, se acoplaban en una simbiosis virtuosa, muchos movimientos sociales han visto en este modelo vivo un horizonte organizativo y existencial enormemente potente.
¿Por qué “máquinas”? ¿Qué las convierte en ingobernables? ¿A qué otro tipo de máquinas se enganchan nuestras sociedades? ¿Con qué máquinas nos enganchamos y qué máquinas producimos nosotrxs?

Gerald Rauning expondrá, a partir de su libro “Mil máquinas” de reciente publicación en Traficantes de Sueños, una genealogía del concepto y sus múltiples encarnaciones en distintos ámbitos (en el cine, en el teatro, en el movimiento antiglobalización y los movimientos de precarixs…) para abrir un debate sobre estas ideas, que por su enorme complejidad y riqueza, siguen siendo útiles para pensarnos, pensar las sociedades en que vivimos y los movimientos sociales que queremos.

También señalamos el  seminario con Andrea Fumagalli, Maurizio Lazzarato y Gerald Raunig: «El rastro de la crisis en las industrias creativas y el capitalismo cognitivo. Máquinas sociales, políticas y artísticas dentro y contra la crisis sistémica».

Mas información: www.universidadnomada.net

Mil Maquinas - Maquinas de Guerra (cap4)

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »