Jaén: La Fiscalía pide unificar los fallos sobre casas ilegales junto a un poblado ibero
• 1307 Views • No hay comentarios en Jaén: La Fiscalía pide unificar los fallos sobre casas ilegales junto a un poblado ibero
"Tenemos que provocar una actuación uniforme de los jueces", dijo ayer el fiscal de Medio Ambiente de Jaén, Juan Ignacio Fernández-Amigo, que admitió la situación tan peculiar y de confusión para los propios vecinos de Puente Tablas. El fiscal muestra su respeto por las resoluciones judiciales, pero anuncia que al Ministerio Público sólo le queda la potestad de recurrir para intentar unificar todos los fallos. El último de ellos se produjo la semana pasada, y la Audiencia de Jaén condenó a José Miguel E. G. a la demolición del chalet, de 150 metros cuadrados y con piscina, construido junto a la Plaza de Armas del poblado ibero de Puente Tablas, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta.
El propietario de esta edificación ya fue condenado en primera instancia por el Juzgado de lo Penal, pero recurrió a la Audiencia para intentar el indulto del chalet, y esgrimió para ello el fallo del juez Rafael Morales Ortega que, en mayo de 2007, dijo que esas construcciones ilegales "no lo han sido aisladamente", sino que se encuentran "entre otras muchas" Pero ahora, otro juez, el presidente de la Audiencia de Jaén, Pío Aguirre, ha desestimado su recurso y se muestra así de tajante: "Que esté cerca de una urbanización ilegal y que haya varias casas ya construidas no significa que no se deba ordenar su demolición". Curiosamente, otro juez de Jaén se apoyó en la jurisprudencia de la Audiencia jiennense para condenar, el pasado mes de noviembre, a una multa de 1.800 euros y a seis meses de prisión al propietario de otro chalet ilegal, Bernardo C. B., aunque en este caso sin ordenar la demolición Así las cosas, la Fiscalía considera que es preciso unificar criterios en este tema, por cuanto aún hay una veintena de casos similares que están en los tribunales, y se desconoce cuál será el veredicto de los jueces.
Mientras tanto, el Ayuntamiento de Jaén tiene sobre la mesa al menos una decena de expedientes con sentencias que ordenan la demolición de otros tantos inmuebles ilegales y que sus propietarios se han negado a su ejecución por no poder correr con los gastos. Se trata de edificaciones en el polígono industrial Pilar de la Dehesa y en los parajes de Valdecañas, Zumbel y Pago de Juan Ramos. El concejal de Urbanismo, Manuel López, ha indicado que el Consistorio se dispone a adquirir maquinaria pesada para poder ejecutar esas sentencias ante la falta de empresas constructoras que quieran asumir ese trabajo. No obstante, López también ha indicado que algunas de esas sentencias de demolición podrían suspenderse si el Ayuntamiento incorpora algunas de esas construcciones dentro del proceso de revisión del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que podrían modificar la clasificación de los suelos.
* ELPAIS.com - GINÉS DONAIRE - Jaén - 07/02/2008
Foto: Jaén, vista - artearqueohistoria.com
Related Posts
« Marina de Aguamarga, Fabriquilla, etc… El Colegio de Arquitectos alerta sobre el urbanismo descontrolado en España »