La corrupción urbanística se destapa en Aljaraque
• 1237 Views • No hay comentarios en La corrupción urbanística se destapa en Aljaraque+-+gas.jpg)
Fue el pasado año cuando Rafael Barroso Castillo, promotor y ex militante del PP, denunció al ex alcalde del municipio Juan Manuel Orta y al ex concejal de Urbanismo, Casto Pino, por un posible delito de cobro de comisiones ilegales, que enriquecieron el patrimonio personal de los imputados durante los 12 años de mandato al frente del Ayuntamiento de Aljaraque. Al mismo tiempo se detuvo a la esposa de Casto Pino, así como a un socio de Orta.
El pasado 2 de abril se tomó declaración a lxs detenidxs a lxs cuales no se ha procedido aún a imputar ningún cargo, hasta que la investigación policial vaya aportando luz a la posible trama de corrupción urbanística. Por el momento solo se les acusa de blanqueo de dinero, delito fiscal y falsedad documental.
La situación de Aljaraque ha cambiado drásticamente desde que el Partido Popular llegó al Ayuntamiento. Hace 12 años el pueblo, compuesto por cuatro núcleos (Aljaraque, más las pedanías colindantes), limitaba con pinares que albergaban un ecosistema rico en fauna y flora. A día de hoy todo ese pinar ha sido transformado y cubierto por cemento y urbanizaciones. Este proceso urbanizador iba a seguir su curso gracias a los permisos concedidos para la construcción de 6.000 viviendas más, aunque al parecer estos permisos se han reducido a 1.500 cuando ha cambiado el signo del ayuntamiento, aún así el cemento sigue multiplicándose.
La población de Aljaraque se ha multiplicado en los últimos años de 9.000 a una 18.000 personas. Esto según lxs vecinxs del municipio ha provocado un estancamiento total, ya que la “La gente no deja dinero en el pueblo, se va a comprar fuera” como apuntaba una vecina del pueblo. Un pueblo eminentemente ganadero ha pasado a ser una ciudad dormitorio sin recursos suficientes para abastecer a tal cantidad de población.
Al mismo tiempo que se han construido sin control alguno, urbanizaciones de lujo y chalets adosados, la edificación de viviendas de protección oficial (VPO) han sido nimias, con un total de 20 viviendas en estos últimos años.
Según lxs nuevxs integrantes del gobierno municipal, se llevará a cabo un proyecto de construcción de 578 VPOs en 4 años, aunque para ello tendrán que llevar a cabo un proceso de reconversión de los terrenos destinados a este fin, ya que el espacio con posibilidades de construcción se han reducido drásticamente gracias a la especulación.
Más allá del empobrecimiento del hábitat urbano, se han invadido zonas de alto nivel ecológico tanto de pinar como de las Marismas del Odiel, lo que nos da una muestra de hasta donde puede llegar el afán por llenar los bolsillos de un buen número de promotores, políticxs oportunistas y especuladores.
* Grupo de Acción Social - 05/04/2008
Foto: Aljaraque (Huelva) - gas
Related Posts
« El pleno del Puig reimpulsa el PAI del campo de golf con protestas y desalojos de vecinos El concejal de Urbanismo de Zurgena usaba el coche de un promotor detenido »