La Generalitat tiene 1.439 pisos públicos sin ocupar
• 1271 Views • No hay comentarios en La Generalitat tiene 1.439 pisos públicos sin ocupar
Calle Josep Duran 2-4, Cornellà de Llobregat. En esta promoción de 24 pisos hay ocho en los que no vive nadie. "Algunos están vacíos desde hace más de un año", asegura una joven vecina. A Marta Rodríguez le adjudicaron una de estos casas en octubre de 2005. Pero, pese a estar vacía, hasta marzo de 2006 no le entregaron las llaves. "Me dijeron que tardaban tanto por temas de burocracia", explica.
Abandono progresivo
Carretera Reial número 1-7, Sant Just Desvern. De 48 pisos que hace cuatro años se adjudicaron a otros tantos jóvenes, 13 están vacíos. Dos de ellos desde el año 2006. El resto se han ido abandonando progresivamente, a medida que sus inquilinos encontraban una vivienda fija, dado que sólo pueden beneficiarse del alquiler público durante un periodo de cinco años.
Los propios vecinos denunciaron esta situación en una carta que el lunes remitieron a Adigsa -empresa de la Generalitat que gestiona los pisos- y al Ayuntamiento de Sant Just. "Queremos que la ocupación sea del 100%, y creemos que el Ayuntamiento lo gestionaría mejor", explica la presidenta de la comunidad, Mercè de Noguera.
Calle Marina 343, Barcelona. "El 7º-5A está vacío desde hace un año", explica una vecina de la misma planta, que añade: "me parece fatal porque hay muchos que lo necesitan". En este caso, la Generalitat tuvo que echar a los antiguos inquilinos porque no pagaban el alquiler. En esta promoción la gestión ha sido algo más rápida. Algunos pisos han sido readjudicados en un plazo de entre tres y cuatro meses.
La Generalitat dice que sólo tiene 41 pisos vacíos, entre los de venta y los de alquiler. Sin embargo, al insistir en la cantidad de viviendas que ha localizado Público, añade que hay otros 1.439 donde no vive nadie, pero no los considera vacíos porque están en vías de adjudicación.
Uno de los problemas es que las listas de espera caducan a los dos años. "Readjudicar un piso requiere un trámite legal para hacer cumplir la igualdad de oportunidades", explica el consejero delegado de Adigsa, Frederic Linares. La Generalitat contempla elaborar listas permanentes. También prevé que los ayuntamientos gestionen en el futuro estos pisos.
* Público - GLÓRIA AYUSO - Barcelona - 20/02/2008
Foto: Barcelona, palau_generalitat - elpais.com
Related Posts
« Entevistas sobre sostenibilidad por las calles de Sevilla Presentación projecte3*_fanzine en Met.room »