Lecturas para entender la crisis.
• 1509 Views • No hay comentarios en Lecturas para entender la crisis.Juan Torres López y Alberto Garzón han escrito "La crisis financiera. Guía para entenderla y explicarla", un libro prologado por Pascual Serrano, y editado por ATTAC, muy útil para entender la actual coyuntura y sus causas. Es copyleft, o sea que se puede descargar por el morro en Altereconomía. Acabo de empezar su lectura, y de lo que he podido leer hasta ahora puedo decir que merece la pena. Lo recomiendo a cualquiera que quiera tener más información sobre las razones de esta crisis, más allá de las tautologías autoreferenciadas, interesadas y desinformadoras de falsimedia. Como muestra, un botón:
"...la economía moderna es como un casino por la forma en la que la especulación plaga todo el sistema económico. Comprar para vender más caro, utilizar dichos recursos para volver a comprar y así ad infinitum, afrontando unos riesgos similares a los de las apuestas en un bingo. Sin embargo, hay una notable diferencia: en realidad el riesgo asumido de forma efectiva suele depender de si eres una persona o un banco. Si una persona decide entrar en un casino para apostar todos sus ahorros en cualquiera de los juegos disponibles, y resulta que lo pierde todo, no tiene más remedio que marcharse a casa (si es que no la ha apostado también) sin nada en los bolsillos. De la misma forma, cuando una persona adquiere un préstamo con una entidad financiera, está obligado a devolverlo o la autoridad actuará contra él. Cuando los trabajadores se encuentran con dificultades económicas como el aumento de los precios de los recursos básicos, de la vivienda, de la cuota mensual de la hipoteca, .... las autoridades monetarias miran hacia otro lado. Es más, recomiendan, y presionan políticamente para que se consiga, que se siga la receta liberal por excelencia: congelaciones salariales, provocando pérdidas en el poder adquisitivo; reducciones de impuestos que incrementan la desigualdad y la pobreza; liberalizaciones y privatizaciones en diferentes sectores, con la pérdida de bienestar que puede conllevar por ejemplo en el caso de la sanidad; e incrementos en la flexibilidad laboral, con el abaratamiento del despido o el aumento de la jornada laboral. Sin embargo, cuando la crisis ha empezado a hacer estragos entre los bancos que en los años anteriores venían acumulando beneficios multimillonarios, las autoridades monetarias se han puesto alerta y han acudido prestos en su ayuda. Han concedido la misma ayuda que con tanto ahínco niegan, justificándose en la fe del mercado, a los trabajadores. Los bancos se fueron al casino, perdieron el dinero de sus clientes y ahora los ciudadanos tienen que hacer frente a las deudas y pérdidas de los bancos irresponsables.
(Pág. 71-72, "Las dos varas de medir", extraído de "La crisis financiera. Guía para entenderla y explicarla")
Related Posts
« Hoy a las 8:30 PM Modelo digital de terreno en Google Earth »