Limitar el regalo fiscal en vivienda.

May 12 •

• 1212 Views • No hay comentarios en Limitar el regalo fiscal en vivienda.

bermeo 55 01Limitar las deducciones por inversión en vivienda. Leo que José Luis Rodríguez Zapatero, en la intervención de hoy en el Congreso, ha propuesto una medida que va en la línea de lo que venimos reclamando desde Euskadi y que repetidas veces el grupo parlamentario de IU-ICV en el Congreso ha propuesto sin éxito: no es razonable ni justo socialmente regalar impuestos indiscriminadamente por la adquisición de vivienda. La limitación de la deducción por compra de vivienda parece que se plantea ahora con un tope salarial de 24.000 € anuales: toda aquella persona que exceda esos ingresos no podría descontarse el "regalo fiscal" actual. La deducción sería progresiva entre 17.000 y 24.000 €. Y que se aplicaría a partir de 2.011.

La medida me parece bien, pero insuficiente. Va por la buena línea, a mi juicio, pero se queda corta. Desde mi punto de vista, deberíamos eliminar las deducciones por adquisición de vivienda y trasvasar ese gasto fiscal hacia quien realmente tiene necesidad imperiosa de ver satisfecho su derecho constitucional: hacia el alquiler. Vía deducción o vía inversión en políticas de alquiler, como ya propuse por aquí hace algún tiempo, hace casi tres años. La adquisición de vivienda, además de un modo de tenencia de vivienda, es una inversión, y únicamente tendría sentido la deducción de impuestos, desde mi óptica, si a su vez esta derivación de fondos públicos hacia bolsillos privados tuviera contrapartidas, reparto del beneficio futuro (beneficios por plusvalía o por la explotación del bien adquirido con ayuda pública): que ese "regalo" se devolviera cuando ya no cumple su función social. Y mientras no sea posible articular esa complicada pirueta de resarcimiento a lo público de lo invertido en la capitalización privada de la vivienda, mi propuesta es que desaparezca totalmente la deducción por adquisición por vivienda y se utilicen esos recursos para invertir e incentivar las políticas de vivienda social en alquiler, la prioridad máxima de la sociedad, desde mi punto de vista. Las rebajas de impuestos indiscriminadas no son de izquierdas. El acceso a una vivienda digna no se debe potenciar desde las administraciones públicas mediante la adquisición, si no es con contrapartidas específicas y rigurosas para evitar que se patrimonialicen esas ayudas.

Otras políticas son posibles. Esta propuesta no está mal, pero se queda corta y llega tarde, cuando el mal ya está hecho. Y sobre qué vamos a hacer con las viviendas vacantes, el stock acumulado de viviendas sin vender que hay en Euskadi, les recomiendo el artículo de leolo: da en el clavo. Por otro lado,hasta que no se afronte de verdad el verdadero cáncer de este negocio, las viviendas vacías, con medidas eficaces (palo y zanahoria, zanahoria y palo), difícilmente podremos resolver equilibradamente el problema de acceso a la vivienda y la injusticia social que supone que haya simultánea y paradójicamente tantas viviendas vacías como personas necesitadas de alojamiento.

(La foto es de 55 VPO en Bermeo que promovió VISESA)

 

Comments

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »