London: Stendhal subido al autobús.

Ago 30 •

• 1137 Views • No hay comentarios en London: Stendhal subido al autobús.

El autobús es una buena forma de conocer la ciudad, sobre todo si es el famoso de dos pisos y te puedes sentar delante, son rápidos y escurridizos dentro del tráfico de la ciudad, a pesar de lo "rechoncho" de sus formas.

El metro hay que conocerlo, me quedé especialmente impresionado con la estación de Westminster (1 2), del estudio Hopkins Architects. Las estaciones más antiguas también pueden ser curiosas, al fin y al cabo allí se inventó el metro, pero... la verdad es que la calidad del transporte creo que no es comparable con la del metro de Madrid, por ejemplo.

Por lo tanto, y volviendo al autobús, era el medio que siempre preferíamos, incluso equivocarse de linea daba un poco igual, mejor incluso más explorado, por el centro son rápidos y hay muchas líneas, es fácil corregir el error.

Desde la ventana del piso de arriba dibujar se convertía en aún mayor reto, además del Síndorme de Stendhal ya mencionado, el punto de vista está obligado, y no se detiene nada más que en las paradas y en los semáforos durante unos segundos. Se convirtió en un buen ejercicio de rapidez visual, me propuse una regla fundamental que en el paisaje a dibujar siempre hubiera aparecido el famoso autobús, al fin y al cabo estaban por todos sitios, no era muy complicado. Y una segunda que surgió, que me hizo darme cuenta de un hecho algo más que curioso la cantidad de banderas de Inglaterra que hay en multitud de edificios, ya fueran públicos o sedes corporativas.

moleskine-52-London

moleskine-53-London moleskine-54-London

Heterogeneidad, mezcla de elementos, cierto desorden, en ocasiones falta de una estructura clara, quizás cierta dosis de caos... Sin duda la ciudad más cosmopolita por la que he viajado.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »