Más de 60 colectivos convocan una «mani, festa, acción» contra la «destrucción» del territorio
• 1059 Views • No hay comentarios en Más de 60 colectivos convocan una «mani, festa, acción» contra la «destrucción» del territorio
"Nos vemos obligados de nuevo a movilizarnos porque no nos queda otro remedio", admitió Mónica García, integrante de 'Burla Negra', colectivo que forma parte de esta red y que fue un activo muy crítico con gestión del Prestige cuando gobernaba el PPdeG, "pero bien poco tardó este gobierno -PSdeG y BNG- en defraudarnos", lamentó.
En esta misma línea, se pronunció la actriz y también productora, Mabel Rivero, miembro de la Fundación Galicia Verde, que reprobó que un gobierno, "que se dice de izquierdas", haya realizado una de las "traiciones más imperdonables" con medidas que son una "verdadera barbaridad gubernamental".
En concreto, el coordinador de Verdegaia, Xan Duro, censuró el "absolutamente devastador" Plan Acuícola, el de Minaría o el de gestión de residuos, al que sumó el consentimiento a un "urbanismo depredador", tal y como apuntó que queda demostrado con el hecho de que entre 1998 y 2007 se hayan construido 300.000 nuevas viviendas, cuando la población "sólo ha incrementado en 46.000 personas, lo que supone seis viviendas por cada nuevo ciudadano".
A esta situación "terrible", sumó un servicio de transporte "ridículo e insostenible" con infraestructuras, como desdoblamientos de autovías, que suponen la emisión de una tonelada neta más de CO2 al año; y un litoral "masacrado" como evidencia que en el litoral de Pontevedra "un 21% de su línea de costa esté urbanizada, un porcentaje similar a la Girona, Valencia o Cádiz".
Por todo esto, auguraron un "futuro negro" para una Galicia "que podría ser un paraíso" debido que esta "destrucción" del paisaje y el patrimonio cultural están "empobreciendo" la biodiversidad y "empeora" la calidad de vida de la ciudadanía "e hipoteca las generaciones futuras, para, como mucho, enriquecer una minoría". "Beneficios para unos pocos y basura y contaminación para el resto de la ciudadanía", resumió Xan Duro.
Un ejercicio "responsable y coherente" de la ciudadanía
Con todo, esta red abogó por hacer "de esta protesta, una fiesta, porque da confianza en su éxito", adujo Mónica García. Así, animaron a todos los participantes, aprovechando la despedida reciente del carnaval, a recuperar los disfraces para, junto a instrumentos, de todo tipo ser partícipes de una "acto crítico desde el humor, que se muy saludable".
La manifestación, que se iniciará a las 12.00 horas en la Alameda compostelana, finalizará en la Praza da Quintana, con una lectura colectiva de un manifiesto y un 'top-manta asociativo', porque las 60 asociaciones que conforman la red ofrecerán sus folletos informativos y "todo tipo de merchandising". "En definitiva, se trata de un ejercicio de responsabilidad y coherencia de la ciudadanía, ante la necesidad urgente de cambiar las actuales políticas medioambientales", justificó Mabel Rivera.
* El Correo Gallego - E.P. SANTIAGO - 12.02.2008
Related Posts
« ¿Quién da más en vivienda? ‘Mobbing’, un perverso efecto colateral »