master laboratorio de la vivienda del siglo XXI
• 2530 Views • No hay comentarios en master laboratorio de la vivienda del siglo XXI
Desarrollo del máster: Dr. Arquitecto Josep Maria Montaner
El desarrollo del curso se organiza en torno a dos bloques de créditos presenciales formados por Dra. Arquitecta Zaida Muxí Martínez
El Máster Laboratorio de la vivienda del siglo XXI combina de manera rigurosa tanto la teoría como la práctica. La formación teórica aporta criterios ara una cultura crítica que tenga una base histórica y metodológica, conociendo los hechos esenciales de la evolución de la vivienda masiva, las interpretaciones estéticas y antropológicas, los instrumentos de análisis de las formas de la vivienda y los criterios técnicos que favorecen la sostenibilidad. Desde un punto de vista práctico el curso se basa en ir evolucionando desde trabajos de gestión urbana, proyectos generales, estudios de detalle y especialización en diferentes situaciones de la vivienda contemporánea: gestión, modelos plurifuncionales, viviendas de emergencia, rehabilitación.
Además de equilibrar e imbricar las vertientes teóricas y prácticas, el master se basa en una estrecha relación con la sociedad a través de administraciones públicas, colegios profesionales, universidad pública, empresas constructoras y promotores.
El Laboratorio de la vivienda del siglo XXI, radicado en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, se irá convirtiendo en un archivo y fondo documental crítico sobre las diversas cuestiones –sociales, económicas, legales, tipológicas y técnicas– relacionadas con la vivienda colectiva.
¿A quién se dirige el máster?
El Máster se dirige a un público amplio, teniendo la voluntad de ser de composición transversal. Por lo tanto, aunque esté pensado especialmente para arquitectos superiores y arquitectos técnicos; también incluye a ingenieros, licenciados en sociología, ciencias políticas, derecho y economía.
Mecanismos de selección
Título universitario
Expediente académico
3 años de experiencia profesional
Proyecto de investigación
Inglés (obligatorio) autocertificado de conocimiento suficiente para asistir e intervenir en clases.
Cartas de recomendación, preferentemente académicas (2)
Objetivos de formación
Crear un marco de investigación y archivo sobre la vivienda.
Formar un laboratorio de proyectos de vivienda experimental y sostenible.
Formar profesionales con conocimientos profundos sobre el desarrollo de la vivienda y su potencia-
lidad.
Establecer relaciones entre el marco legal y el resultado arquitectónico para estudiar cambios
legislativos.
Relación entre forma urbana y vivienda.
Relación entre planificación, vivienda y especulación.
Conferenciantes 2004 - 2009
Alejandro Pérez Duarte. Alfons Soldevia. Bet Capdeferro. Carlos Ferrater. Carmen Jordá. Carme
Pigem (RCR). Eva Prats/Ricardo Flores. Felipe Pich-Aguilera. Fernando Agrasar. Fuses/Viader. Iñaki
Alday. Josep Llinás. Laura Spinadell. Mireia Mascarell. Pere Serra. Rafael Iglesia. Ramón Sanabria.
Ricard Fernández. Roser Amador. Santiago Mercader. Winny Maas (MVRDV). Carmen Espegel.
Ignacio Paricio. Gaspar Maza/Ramón Parragón. Anna Bofill. Marc Folch/Pilar Calderón. Lidewij
Tummers. Consuelo Martorell/Mónica Alberola. Diana Cabeza. Anne Lacaton. Juan Carlos
Aguilera. Manuel Ruisánchez. Santiago Cirugeda. Marta Llorente. Manuel Bailo/Rosa Rull. Salvador
Rueda. Jaume Bach. Isabel Segura. Arturo Frediani. David Soldevila. Patricia Montini. Benedetta
Tagliabue. Atxu Amman. Isabel Pineda. Oriol Nel·lo. Juan Domingo Santos. Javier Terrados.
Marcelo Ferraz. Mercè Berenguer. Nuria Pedrals. Teresa M. Sala. Jaime Coll. Blancafort/Reus. John
N Habraken. Andrés Mignucci. Fernando Carrascal. Inés Sánches de Madariaga. Manuel de
Solà-Morales. Lucien Kroll. Pilar García Almirall. Eva Morales. Pedro Lorenzo. Miloon Kothari.
Dominique Gauzin-Muller. Roberto Fernánez. Daniel Cid. Franziska Ullman. Andrea Tapia. Cladia
Cabral. Elena Fernández. Joan Sabaté. Ramón Bermúdez. Maria Hellström. Oliver Schütte/Marije
van Lidth de Jeude. Graciela Dedé.
Conferenciantes 2009 - 2010
Nuno Portas, Margarita de Luxán, Maricarmen M Quesada, RCR, Fernando Álvares, Santiago
Mercader, Roberto Ercilla, Belinda Tato, Oskar Leo Kaufmann.
más info: www.laboratoriovivienda21.com
Related Posts
« Spotify! Bétera aprobó el PAI de 1.380 casas con un informe en contra por no garantizar el agua »