Metodología de Indicadores Participativos en la revista Ciudad Sostenible
• 1459 Views • No hay comentarios en Metodología de Indicadores Participativos en la revista Ciudad SostenibleLa herramienta desarrollada permite relacionar información de carácter cuantitativo con información cualitativa y, así, encontrar puntos en común a través de los ámbitos ambiental, social, económico y funcional.
Indicadores cuantitativos: Los indicadores cuantifican el estado del ámbito de estudio según los parámetros ambientales, sociales, funcionales y económicos, para definir la «sostenibilidad» de un entorno urbano.
Ambientales: Contabilizan el impacto ambiental y el estado de los ecosistemas del ámbito de estudio. Sociales: Contabilizan el equilibrio social y su capacidad para adaptarse a los cambios (resiliencia). Funcionales: Contabilizan la eficiencia del tejido, la movilidad y las infraestructuras de la trama urbana. Económicos: Contabilizan la diversidad de recursos productivos y las posibilidades de evolución.
Indicadores cualitativos (información ciudadana) La información ciudadana se registra y clasifica para relacionarla con los valores de los indicadores cuantitativos, a través de los ámbitos de trabajo. Toda la información generada en las distintas actividades se clasifica en función del emisor, el carácter, el ámbito y los temas a los que hace referencia. La clasificación permite visualizar qué temas son los de mayor interés, qué agentes son los que están generando la información y si se trata de información negativa, positiva o propositiva.
¿Cómo podemos regenerar la ciudad hoy en día?
Apuntes para un nuevo urbanismo
Más información sobre la revista
http://www.ciudadsostenible.eu/
Créditos de imágenes:
Imagen: Indicadores Participativos. (fuente: Paisaje Transversal)
Related Posts
« Exposición Smartcitizens en Ciudad Sostenible ACPT recurrirá el archivo de la denuncia por el convenio de La … – El Faradio »