Museo cartográfico de Potes

Ago 14 •

• 1330 Views • No hay comentarios en Museo cartográfico de Potes

Más que museo, prefiero llamarlo rincón encantador. Se trata de un entrañable espacio acerca de mapas organizado con entusiasmo, algo realmente atractivo. Si pasas por Potes, en Cantabria, no dudes en visitarlo. Hace varias semanas, subiendo a Palencia desde Cantabria, pasé parte de una mañana recorriendo la muestra visual que compone el Museo Cartográfico Juan de la Cosa, situado en el primer piso de la Casa de Cultura de Potes.

Cualquier profesional o aficionado a la cartografía pasará un rato agradable aquí, entre paisajes montañeses. Tal y como reza el folleto oficial del museo:

IMG_5768El Museo Cartográfico Juan de la Cosa, sito en la Casa de Cultura Fredo Arias de la Canal de Potes (Liébana – Cantabria), nació en el año 1998 con la intención de ofrecer un recorrido a través de la evolución del arte cartográfico desde los tiempos medievales hasta el siglo XVIII. A través de la permanente incorporación de obras, hoy el Museo cuenta con una nutrida colección de mapas originales de época moderna, entre los que podemos citar ejemplares de Abraham Ortelius, Willem Blaeu o Lucas Waghenaer. Junto a los mapas originales, que conforman el grueso de la colección, se exponen algunas reproducciones facsimilares de mapas medievales con el fin de ofrecer una visión más completa de la evolución de la cartografía. Junto a los mapas, la colección incluye ejemplos originales de las colecciones de vistas de ciudades que tan populares se hicieron desde el siglo XVI. Así, pueden admirarse las vistas de Granada, Cádiz, Burgos y San Sebastián, pertenecientes a la obra Civitates Orbis Terrarum, editada por Braun entre 1572 y 1618.


Museo cartográfico de Potes apareció originalmente en La Cartoteca, agosto 14, 2016.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »