Nabrawind Technologies instalará en Navarra una de las torres eólicas más altas del mundo

Ene 6 •

• 977 Views • No hay comentarios en Nabrawind Technologies instalará en Navarra una de las torres eólicas más altas del mundo


El próximo 8 de enero comenzarán en Eslava (Navarra) las obras para la instalación de una de las torres eólicas más altas del mundo (con sus 160 metros solo en Alemania las hay más altas) diseñada por la empresa navarra Nabrawind Technologies, participada por el Gobierno Foral a través de Sodena.

El objetivo de este proyecto es validar en un prototipo real el novedoso diseño de torre y su proceso de montaje, que prescinde de las grúas de gran tamaño y coste empleadas en la actualidad. Una vez montado, el prototipo servirá para realizar lo que se denomina un ensayo de fatiga que, básicamente, consiste en reproducir en tan solo seis meses la vida real que soportaría el aparato durante 25 años de funcionamiento y de este modo validar su durabilidad.

“Con este ensayo contrastaremos de forma acelerada la prestación de la torre en situación de funcionamiento, lo que permitirá mejorar la fiabilidad de la estructura y minimizar cualquier riesgo técnico ya desde las primeras preseries”, explica Ion Arocena, jefe del Programa de torres de Nabrawind Technologies. Esto se consigue mediante un novedoso sistema que genera cargas en la parte superior de la torre, haciéndola oscilar de manera controlada para simular de forma acelerada la situación de la torre con el aerogenerador en funcionamiento.

Este método de ensayo, nunca realizado hasta la fecha en una torre eólica, se ha concebido en el proyecto NEVA, realizado en colaboración con Cener y financiado con fondos Feder a través del Ministerio de Economía y Competitividad.

La torre diseñada por Nabrawind Technologies alcanzará una altura de buje de 160 metros en total. Está dividida en dos segmentos: una estructura recta de tres columnas, de 86 metros, diseñada y patentada por Nabrawind, y una torre convencional, colocada encima de la estructura anterior, de 71 metros.

La necesidad de fabricar torres más altas que las convencionales surge por la saturación que existe en la actualidad de los emplazamientos más atractivos. Esto obliga a desarrollar parques eólicos en lugares donde el viento está a mayores cotas de altura y, por lo tanto, las torres deben tener más metros para alcanzar esas cotas. La principal peculiaridad de Nabralift radica en su sistema de montaje, un novedoso proceso de autoizado mediante dispositivos hidráulicos en el suelo, patentado por esta empresa navarra, que permite elevar la torre completa introduciendo módulos por la parte inferior. Este novedoso sistema supone un gran avance para la logística del transporte y montaje de la torre, ya que al estar compuesta por elementos de menor tamaño no requiere ni camiones ni grúas especiales.

Vía Energías Renovables (y Pablonauta)


Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »