Pequeña selección de ilustradores de mapas
• 1426 Views • No hay comentarios en Pequeña selección de ilustradores de mapasNo recuerdo cuándo dibujé mi primer mapa, lo que sé es que conservo alguno de los que dibujaba de pequeño, algunos incluso de cuando tenía cuatro años. Sí, la pasión cartográfica me viene de lejos y, aunque muchos de esos mapas han terminado en la papelera, conservo unas cuantas carpetas de esos lejanos tiempos. Una de las técnicas que más me gustaban a la hora de colorear diversas áreas sobre un mapa, era la que consistía en rallar tizas de colores y extender el pigmento sobre el papel con bastoncillos de algodón (recuerdo también con cariño las clásicas plantillas de plástico para hacer mapas, que todavía conservo). El resultado era muy vistoso. Tengo previsto recopilar bocetos y mapas de los cuadernos de trabajo de estos últimos años para hacer algo interesante (los mapas de cuando era niño no son dignos de ver, aunque tienen su gracia), porque cuando me solicitan un mapa infográfico, por ejemplo, siempre comienzo por crear versiones ilustradas que suelen permanecer inéditas.
Como estoy de añoranzas cartográficas, he pasado un rato esta mañana repasando algunas muestras de mis ilustradores de mapas favoritos. Se trata de gentes que tienen la misma pasión: ilustran mapas y, en muchos casos, tienen la suerte de vivir de ello. He aquí una pequeña selección con mis diez ilustradores cartográficos favoritos…
1
Comencemos con una de mis indiscutibles favoritas: Abigail Daker. Esta imagen nos muestra cómo es su estilo: limpio y directo. Además de mapas ilustrados, me encantan sus paisajes de ciudades realizados con tintas negras, bolígrafos o plumillas.
2
Esta genialidad es una de las obras maestras de mi vecino y amigo Adolfo Arranz. Es un magnífico ejemplo de su arte y, además, toca un tema fascinante sobre el que publiqué un artículo hace años: Kowloon Walled City.
3
Mike Schley es un ilustrador estadounidense que se ha especializado en crear mapas ilustrados de fantasía. Tiene un estilo muy personal, entre lo rústico y lo infográfico, que me encanta. Este es un ejemplo clásico de su obra.
4
He aquí otro de mis favoritos de siempre (he comentado sobre él en La Cartoteca en otras ocasiones). Se trata del arquitecto e ilustrador Juan Núñez, especialista en cartografía perceptiva del paisaje. He aquí una muestra de su impresionante trabajo.
5
Este mapa de Irlanda es una de las muestras del trabajo de la ilustradora alemana Theresa Grieben, cuyo estilo me tiene encandilado.
6
Por su parte, la especialista en collages Tonwen Jones me recuerda, en cuanto a planteamiento de estilo, al caso anterior, pero de una forma más oscura que, cómo no, también me encanta.
7
Siguiendo con el uso de tintas y dibujos desenfadados realizados a mano, tenemos el caso de Libby VanderPloeg, cuyos mapas son de lo más entrañable.
8
Aldo Crusher es uno de los ilustradores de mapas más conocidos. Su estilo colorista y geométrico es muy diferente a lo que he mostrado hasta ahora. Su capacidad para jugar con las repeticiones de patrones me gusta especialmente.
9
Ahora bien, si de mapas ilustrados basados en motivos geométricos y limpios se trata, creo que me quedaré siempre con la visión sintética del estudio Khuan+Ktron, a quienes dediqué un artículo hace ya muchos años y que, con el tiempo, han ido depurando su técnica hasta el límite.
10
Y, para terminar, alguien a quien he descubierto recientemente pero que ha caído de lleno entre mis favoritos, sobre todo por su tratamiento del concepto de mapa-ilustrado que le da un toque “añejo” que me encanta. Se trata de la obra del portugués André Letria.
NOTA ADICIONAL
Algunos de estos ilustradores, junto a muchos otros, forman parte del libro “Illustrated Maps”, de Carolina Amell, con edición bilingüe inglés-español de Monsa:
Related Posts
« Se realizó disertación “Cómo remediamos ‘la mancha urbana’ que … – El Diario Nuevo Dia Caligrafias urbanas para proyectar la ciudad »