Propuestas de regeneración urbana integrada en los Presupuestos Participativos
• 1949 Views • No hay comentarios en Propuestas de regeneración urbana integrada en los Presupuestos ParticipativosEn relación a esta iniciativa política y más allá las bondades o no del planteamiento y los pormenores del proceso participativo, ahogado por lo apresurado en los tiempos, aprovechamos para mostrar la utilidad de los distintos Planes Integrales de Regeneración Urbana existentes en este contexto. Estos plantean una estrategia general para cada barrio o distrito e incluyen actuaciones de renovación y mejora intersectoriales para conseguir superar los retos a los que se enfrenta cada ámbito. Todo ello como resultado de un estudio técnico integral coordinado con un proceso de participación.
VIRGEN DE BEGOÑA
Documento: Plan Integral de Estrategias de Regeneración urbana Virgen de Begoña
Propuestas:
- Aparcamientos subterráneos en el Barrio de Begoña
- Rehabilitación de muros de Ángel Múgica y José Anduiza
- Soterramiento de transformadores eléctricos (Torres)
- Circuito Biosaludable en el Parque de Begoña
- Construir un micro-equipamiento sociocultural
- Cualificar espacios públicos singulares en el Barrio de Begoña
- Mejorar la dotación de papeleras en el Barrio de Begoña
- Desplazar las farolas que obstaculizan la circulación (Ángel Múgica)
- Acondicionar la acera en un esquinazo en la calle Ángel Múgica
PUENTE DE VALLECAS
Documento: Prediagnóstico Puente de Vallecas
Propuestas:
- Conexión peatonal del distrito Puente de Vallecas con el Parque Tierno Galván
- Ejecución de un parque lineal en la Calle Convenio
- Ejecución, adquisición e instalación de infraestructura deportiva diversificada
- Plan de eliminación de barreras arquitectónicas en Puente de Vallecas
- Obras de adecuación de espacios públicos cedidos a entidades sociales
Os animamos a participar de esta experiencia piloto y votar por las acciones que os resulten más interesantes, ya sean las que reproducimos en este artículo o cualquier otra que se recogen en la plataforma de participación digital del Ayuntamiento de Madrid. A fin de cuentas, lo importante es recabar cuanta más participación mejor, y dar apoyo a las distintas propuestas surgidas desde la ciudadanía y los barrios de Madrid.
Ahora bien, antes de lanzaros a apoyar las propuestas os recomendamos que leáis esto.
Créditos de las imágenes:
Imagen 01: Plan de Acciones en Puente de Vallecas (fuente: Paisaje Transversal)
Imagen 02: Imagen aérea de Virgen de Begoña (fuente: Bing Maps)
Imagen 03: Imagen aérea de Puente de Vallecas (fuente: Bing Maps)
Imagen 04: Esquema de funcionamiento de la plataforma Decide Madrid (fuente: Decide Madrid)
Related Posts
« Urbanismo La Paragua Humbolt II en Ciudad Bolívar registra 70 … – Agencia Venezolana de Noticias (Comunicado de prensa) Reinventando la franquicia inmobiliaria »