Qué hacemos los arquitectos: Resolver «comos»
• 1202 Views • No hay comentarios en Qué hacemos los arquitectos: Resolver «comos»Parece que me estabais esperando ahí agazapados, y con esta sorprendente lista de sesudos comentarios, que deberían ser el post, y no este texto retrasado durante días y días esperando una maduración que nunca llegaba, corroboráis, de forma coral, que resolver el ”cómo” es parte del juego del proyecto de arquitectura, y que la solución no viene dada desde el principio, sino que es parte ineludible de ese mismo juego.
Y, además, como si hubierais previsto la ironía del destino, esta misma tarde el “cómo” del proyecto en el que estamos ahora mismo trabajando en el estudio ha sido fulminado inmediatamente, estructura y cerramientos incluidos. El coste de construcción era inasumible para el presupuesto total que manejamos, de modo que es hora de cambiar, buscar, investigar y croquizar nuevas soluciones… prácticamente volver al punto de inicio. Moralmente no me pesa, dibujar y dibujar hasta llegar a la solución afinada, es parte de ese fuego bajo-medio que tenemos en el estudio; pero esa vuelta atrás también nos ha hecho retomar en consideración otras circunstancias que afectan de forma indudable al proyecto. Además de la económica, ya mencionada, retomamos de nuevo la ordenanza municipal, la que obliga, sin mucha permisividad al diálogo, que las fachadas vayan de “pasta”: mortero, cal, monocapa,… circunstancia ésta que irremediablemente nos recuerda de forma inmediata, por no decir nos obliga, a un “cómo” constructivo: fachada doble hoja, rasilla en los cantos de los forjados y berenjenos para disimular las ineludibles fisuras de una “pasta” que posiblemente será mono_capa, pero con “espacio” entre ambas.
Quiero decir, la ordenanza desde su, absurda, finalidad estética, nos retrotrae a una tecnología en la que no confiamos, está anticuada, está mal ejecutada por “costumbre” no por deseo propio, es poco liviana y como vocabulario formal tampoco satisface el discurso explicativo del proyecto.
¿Con que nos quedamos? Tal como decía Félix: “Una parte importante de la investigación de proyecto consiste, precisamente, en resolver los "comos".”
Pues eso… seguiremos resolviendo.
Related Posts
« Convertir grados/minutos/segundos a decimales ¿Donde están los usuarios de Manifold GIS? »