Replanteo (segunda parte por olvido)

Nov 30 •

• 1294 Views • No hay comentarios en Replanteo (segunda parte por olvido)

Olvidarse de los amigos está feo, aún más cuando es por partida doble y mencionarlos es casi obligatorio porque viene completamente a cuento de lo que vienes contando en el post.

Pues bien, me he olvidado de Carlos Cámara, webmaster de +arquitectura y autor intelectual de la sección "Los NO-arquitectos", y de Antonio Osuna, jefe de obra, el último invitado a explicar su experiencia y sensaciones en esta sección de mucho aprovechamiento, tanto en general, como en este episodio en particular.

Desde hace años, y aún más ahora con la práctica, siempre me interesó más el proceso que el resultado final, de hecho en arquitectura podríamos tener un máxima, no se puede llegar a un resultado final sin conocer exhaustivamente el proceso; en nuestro caso el proceso constructivo. Es por ello que el entendimiento de la arquitectura sólo desde el punto de vista estético es falso y decepcionante; sin embargo son muchos los arquitectos que son educados de tal forma y aún más lo que actúan posteriormente así.

Si bien es cierto que los arquitectos no podemos ser especialistas en cada uno de los oficios que pasan por la obra (de hecho ninguno de los agentes de la construcción puede), no menos cierto es que somos directores de ejecución y además debemos saber que es lo que se puede y lo que no se puede pedir y hacer a un carpintero, herrero, fontanero...

Antonio dice:

El valor que aporto es el conocimiento del trabajo de los operarios, el “modus operandi”, el cual hace posible ver el resultado final, del elemento constructivo a realizar. Dicho conocimiento se observa en el devenir de la obra, y es difícil de aprender en un texto o escuela de Arquitectura.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »