SC102: Mendelsohn y Einstein navegan por el Universo en un Submarino Amarillo

Jul 5 •

• 3094 Views • No hay comentarios en SC102: Mendelsohn y Einstein navegan por el Universo en un Submarino Amarillo


1- Erich Mendelsohn. Torre Observatorio para Albert Eintein en Potsdam 1918-1924
2- Submarino. Puede ser éste o cualquier otro



Erich Mendelsohn era un apasionado del arte y de la cultura y un conspicuo seguidor de Johann Sebastián Bach. La banda de sonido que alimentaba sus momentos de ocio y de trabajo pertenecía exclusivamente a las melodías barrocas y los contrapuntos del gran compositor. Por desgracia, no alcanzó a escuchar a los Beatles. Cuando luego de la Primera Guerra Mundial le llegó el encargo para el observatorio destinado a verificar -en parte- la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein, su inspiración buscó formas dinámicas y expresivas del movimiento. Las referencias a desarrollos industriales ya se habían publicado por la Deutscher Werkbund y en esa misma dirección percibimos en algunos bocetos previos una muy notoria relación con los submarinos emergiendo del fondo del océano, donde las olas también inspiran morfología. Lamentablemente antes de construir el proyecto, los objetivos primarios se habían alcanzado en Inglaterra, y el proyecto parecía mantener el mismo destino que el famoso submarino U65, con croquis fantasmales realizando “apariciones” en libros y revistas. Pero el construir una torre homenaje a AE consolidó su construcción. Al fin y al cabo, el explorar espacios ajenos a la atmósfera sobre la superficie es tan propio del fondo del mar como del infinito universo. No podemos confirmar que en la aventura de los jóvenes John, Paul , George y Ringo por tierras alemanas hayan conocido la obra de EM, pero la elección de una variante tonal del amarillo bien podría haber anticipado la lúdica canción de 1966 cantada por Mr. Starr, idea que se reafirma en una de sus últimas estrofas: “Sky blue, and sea green, and a yellow submarine…”
Todos vivimos en un Submarino Amarillo, pero los que indicaron la relación entre el observatorio y los submarinos en un reciente práctico de la facultad son los próximos grandes arquitectos Mercedes Acuña, Emiliano Millán y Nicolás Tinto.

Editado por el arq. Martín Lisnovsky

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »