Trabajo decente, trabajo seguro.

Oct 7 •

• 1409 Views • No hay comentarios en Trabajo decente, trabajo seguro.

boluetaEn la jornada mundial por un trabajo decente creo que lo más decente que podemos hacer es reivindicar la seguridad, la salud y la higiene en el trabajo. Para quienes nos dedicamos a la construcción, el sector con mayor siniestralidad en España, en el Estado con peores datos en materia de seguridad laboral de Europa, siempre merece la pena conseguir reducir la incidencia negativa de los accidentes laborales sobre la salud y seguridad de l@s trabajador@s.

Hace unos tres años VISESA y el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco firmaron un convenio de colaboración con los sindicatos CCOO y UGT para poner medios extraordinarios con objeto de supervisar, inspeccionar y velar por la seguridad en nuestras obras. Los resultados, en estos tres años, han sido espectaculares: la siniestralidad en las obras promovidas por VISESA y Gobierno Vasco ha tenido una incidencia de un tercio respecto a la media del sector. Cualquier accidente, cualquier enfermedad laboral o incidencia que su actividad laboral tenga en la salud de l@s trabajador@s, por pequeña que sea, es muy negativa e indeseable, pero reducir a una tercera parte los accidentes laborales es un resultado por el que merece la pena trabajar, seguir trabajando.

Hay muchos otros aspectos que inciden en la decencia del trabajo, pero el primero y esencial es la seguridad, la salud. Que el trabajo no mate, que el trabajo no dañe la salud. Y ese objetivo, para quienes estamos en el sector público constructor de vivienda protegida, es tan importante como la consecución de otros objetivos que a primera vista pueden parecer prioritarios. ¿Para qué nos sirve construir vivienda protegida, asequible y digna para quienes la necesitan, si es al precio de la salud, de la sangre de l@s trabajador@s?

Trabajo decente es, primero, trabajo seguro.

(La foto la tomé en mayo de este año 2.008, durante el transcurso de las obras de movimiento de tierras para la descontaminación de los suelos de Bolueta, en Bilbao)

Comments

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »