Una perspectiva austral (McArthur’s Universal Corrective Map)
• 1111 Views • No hay comentarios en Una perspectiva austral (McArthur’s Universal Corrective Map)Vía Twitter me llegó una petición la semana pasada acerca de bibliografía sobre mapas que no fueran “eurocéntricos”. Eso me hizo recordar la historia de cierto australiano que se cansó de ver mapas con el norte en la parte superior y centrados en Europa. Naturalmente, un mapa refleja el punto de vista de quien lo hace. He ahí, por ejemplo, el caso del mundo visto desde China, que mencioné aquí hace tiempo. Como ejemplo clásico se mencionan los mapas del mundo realizados en los Estados Unidos, que suelen mirar más hacia el Océano Pacífico que hacia el Atlántico, y con el continente americano ocupando una posición central (otro tema es el asunto de la proyección empleada, ya comentado en La Cartoteca en multitud de ocasiones).
Fue en torno al siglo XVI cuando los mapas realizados en Europa comenzaron a situar de forma mayoritaria el norte en la parte superior de la composición cartográfica. Hasta entonces se habían ensayado todo tipo de formas de orientar un mapa, desde la tradicional vista superior oriental (por lo de colocar Tierra Santa en un lugar destacado en muchos mapas medievales), hasta experimentos en los que el meridiano principal hacía las veces de referencia central como si del ecuador se tratara (en el XVIII tuvo cierto predicamento una de estas proyecciones, la de Cassini).
El caso que voy a mencionar es el del conocido como McArthur’s Universal Corrective Map, que puede no llamar mucho la atención hoy día, pero que en el momento en que se publicó por primera vez levantó bastante revuelo.

Un caso de mapa del mundo focalizado en Australia: McArthur’s Universal Corrective Map. (Pincha en el mapa para amplia).
Nos encontramos en los años setenta del siglo XX, un chaval de 12 años de edad llamado Stuart McArthur se empeñó en comenzar a dibujar mapas del mundo con el sur en la parte superior y centrados en lo que era su tierra: Australia. Aquella “manía” le sirvió para que alguno de sus profesores del colegio le hiciera algunas advertencias: debía dibujar el mapa “como es debido”, es decir, con el norte arriba y centrado en Europa. Años más tarde, mientras Stuart era alumno de intercambio en Japón, tuvo ciertos encontronazos con otros chavales, de Estados Unidos para más señas, que se reían de él porque procedía “del culo del mundo”, literalmente. Y así fue cómo, con apenas 15 años de edad, creó y dio a conocer el mencionado mapa que tiene a Australia en un lugar destacado y con el sur en la parte superior. La versión académica y correcta de aquel proyecto fue publicada por Stuart McArthur en 1979, ya en la Universidad de Melbourne. Y la “broma” (más bien el enfado) no terminó ahí, no sólo consiste en situar a Australia en el lugar que le corresponde, según los autralianos, y tampoco se limita a situar el sur en la parte superior del mapa. Si nos fijamos bien, el gradiente de colores empleado sirve para hacer que Australia y Nueva Zelanda destaquen. Para colmo, el texto de la cartela deja bien claro el mensaje…
Related Posts
« Loteos brujos y “parcelas de agrado” – El Desconcierto Remoción de mini basurales, saneamiento y limpieza en barrios … – El Diario Nuevo Dia »