El fin del estado del bienestar en occidente y la subida de las hipotecas en España: cómo las subidas del EURIBOR harán insostenible la vida económica en una España sin protecciones sociales

Feb 8 • Economía, vivienda • 2559 Views • 11 comentarios en El fin del estado del bienestar en occidente y la subida de las hipotecas en España: cómo las subidas del EURIBOR harán insostenible la vida económica en una España sin protecciones sociales

Raúl Lucas Iglesias
Urbanista

Podemos ver como poco a poco el mundo que conocíamos se va desmoronando: el fin de muchos subsidios de desempleo, el retraso de las edades de jubilación y la disminución de esas pensiones por la ampliación de los años computables para el cálculo de la misma. Todos estos indicativos nos llevan a la idea inevitable del fin del estado del bienestar, del Welfare State fundado en el siglo XVIII gracias la política bismarkiana.

El fin de este estado del bienestar va a provocar que tanto la educacion, como la sanidad, como el resto de prestaciones sociales que oferta el estado occidental europeo, en nuestro caso, España, desaparezca en su formulacion economica actual, es decir, no solo podran ofertarse por los bajos tipos impositivos que nos gravan sino que necesitarán de un copago directo en el menor de los casos. En resumen, el fin de la educacion y sanidad gratuitas está servida en bancaria y plateada bandeja.

¿Cómo una familia podrá asumir sus obligaciones tributarias para con el Estado y las que ha contraido con una entidad bancaria mediante una hipoteca? Pongamos un caso práctico. Con el tipo de interés actual del EURIBOR aplicando un razonable interés diferencial de medio punto (0,50%) sobre un capital de 250.000 € durante 35 años obtenemos una letra mensual sobre la hipoteca de 851 € aproximadamente. La hipoteca que hemos puesto como ejemplo es una hipoteca más o menos media en la España actual que da como resultado una cuota medianamente asumible en tanto que el Estado cubre gran parte de las necesidades. Pero debemos recordar que históricamente nos encontramos en el momento de más bajo interés, hace mucho menos de un lustro el EURIBOR se encontraba al 5% de interés. Con ese tipo de interés, nuestra hipoteca ascendería hasta los 1342 € mensuales, cifra totalmente inasumible para una unidad familiar estandarizada que deba luchar contra el fin del estado del bienestar español.

Si la hipoteca fuera de 350.000 € en las mismas condiciones que la hipoteca anterior. La cuota mensual ascendería hasta los 1.192 € mensuales en la actualidad, disparándose hasta los 1.879 € mensuales al 5,50% y en el hipotético caso de una fuerte subida a niveles de hace quince años, hasta los dos digitos (10%), nos encontrariamos con una cifra de 3.008 € que nos llevaría a un seguro embargo. Todo ello, sin contar con los desmanes de un Estado que va a dejar de ser el Estado dispensador de servicios.

Related Posts

11 Responses to El fin del estado del bienestar en occidente y la subida de las hipotecas en España: cómo las subidas del EURIBOR harán insostenible la vida económica en una España sin protecciones sociales

  1. Manuel Chirivella dice:

    Todo son buenas noticias, pero lo que más me estremece es la foto del artículo.

  2. Las subidas del Euribor pueden hacernos a todos mucho daño Manuel, solo tenemos que recordar los préstamos que se concedían hace veinte años…

  3. Roc Gomis dice:

    Opino que el Estado del Bienestar se readaptará en función de las circunstancias críticas y que la previsión de su desmoronamiento es un tanto aventurada.

  4. estomado Roc Gomis, creo que eres demasiado optimista con el futuro. que motivo tiene la gran empresa para mantener en estado del bienestar? puede seguir optimizando beneficios sin la ayuda social, es mas, su campo de negocio se multiplica si esa ayuda no existe. que mecanismos pueden hacer reflotar al estado?

  5. svintus dice:

    Buena parte de la culpa del desmoronamiento del estado del bienestar es el abuso al que lo hemos sometido entre todos de la mano de los políticos por una parte, y por otra a razones estrictamente demográficas. Como buen esquema de Ponzi que son los sistemas de pensiones de reparto, si cada vez hay mas gente «quitando» que «aportando», la tragedia esta servida. Si cada vez vivimos mas,hay que trabajar mas.Si cada vez queremos mas y mas servicios,mas y mas derechos y menos deberes,el sistema revienta.

  6. no es solo una cuestion «ponziana». el estado del bienestar fue (en preterito) un estado madoffiano creado al abrigo de la derecha europea que ha mutado al neoliberalismo, todo ello a lo largo de un siglo y medio, ese liberalismo ha llevado a recortar los indices impositivos haciendo imposible el mantenimiento del sistema. así el esquema de ponzi se da en plenitud. pero macroeconomicamente, puede salvarse el estado del bienestar con un aumento impositivo y un aumento (brutal en el caso español) de la competitividad. el aumento de impuestos que redunden en beneficios sociales y el aumento de la productividad (4 veces inferior a la alemana, 16 veces inferior a la japonesa) son los únicos posibilitadores para el Welfare State…

  7. ahora en twitter: @Raul_Lucas_

  8. Economista dice:

    #6

    No tienes ni puta idea.

    #Para los demás.

    El Estado tendrá que bajar la presión fiscal y los que hayan contratado hipotecas de 300.000€ perderán la vivienda en esta crisis o en la próxima. Suele ocurrir en pueblos con poca formación financiera.

  9. svintus dice:

    Totalmente de acuerdo economista.

  10. viviana dice:

    Que tal este comentario de lo que podria pasarme si pago solo intereses hoy dia.

  11. viviana dice:

    nnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies