Instrumentos para la planificación, el diseño y la gestión de nuevas áreas de actividad económica (los nuevos polígonos industriales)

Jul 20 • Arquitectura, Documentos, Economía, Legislación urbanística autonómica, Ordenación territorial, Políticas de sostenibilidad, Urbanismo • 3816 Views • 3 comentarios en Instrumentos para la planificación, el diseño y la gestión de nuevas áreas de actividad económica (los nuevos polígonos industriales)

poligono industrialAyer se presentó una nueva edición de la Revista Papers del Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona (recordamos el anterior numero y su comentario en blog urbanismo) esta vez dedicado a los Polígonos de actividad económica: tendencias de localización y accesibilidad.

Nosotros destacamos uno de sus artículos titulado Instrumentos para la planificación, el diseño y la gestión de nuevas áreas de actividad económica, firmado por Margarida Castañer y Antoni Ferran i Mèlich.

En él se revisan las conclusiones de las terceras jornadas sobre evaluación ambiental aplicada al planeamiento territorial y urbanístico. Sus objetivos eran proponer formas de aplicación de la Directiva comunitaria 2001/42/CE en la concepción de las nuevas áreas de actividad económica, analizar cómo puede incidir la planificación territorial, establecer criterios ambientales y paisajísticos para orientar la selección de localizaciones y su diseño y, finalmente, lanzar el reto de la colaboración interadministrativa para la promoción de áreas de actividad de alcance supramunicipal.

Como siempre os adjuntamos el texto completo, así como su encabezamiento:

En septiembre de 2005 se celebraron en Olot las terceras jornadas sobre evaluación ambiental aplicada al planeamient territorial y urbanístico. Las jornadas fueron organizadas por la Fundación de Estudios Superiores de Olot y el Colegio
de Ambientólogos de Cataluña, y contaron con la colaboración de los departamentos de Política Territorial y Obras Públicas, y de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Cataluña, así como del Observatorio del Paisaje (tabla 1).
Las jornadas se centraron en el debate de un aspecto concreto: la implementación de las nuevas áreas de actividad económica en el territorio. A este respecto se plantearon tres cuestiones clave: ¿dónde las localizamos?, ¿qué instalamos en ellas?, ¿cómo las instalamos?

DESCARGAR INFORME COMPLETO

Related Posts

3 Responses to Instrumentos para la planificación, el diseño y la gestión de nuevas áreas de actividad económica (los nuevos polígonos industriales)

  1. CARMEN dice:

    No encuentro la directiva comunitaria 2001/1452/CE , es correcta?

  2. Blog Urbanismo dice:

    Carmen, habia un error en la identificación de la directiva…ya esta corregida y este es su enlace para descarga directa:
    http://europa.eu.int/eur-lex/pri/es/oj/dat/2001/l_197/l_19720010721es00300037.pdf
    Un saludo
    Jaume S.

  3. Buen artículo, ya era hora de que alguien profundizara algo más en el tema.
    Un cordial saludo,
    Juan
    diseño web – diseño paginas web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

« »

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies