La subida de EURIBOR hace subir las hipotecas
A pesar de que nadie desde el Banco Central Europeo ha informado sobre ello, la mayor parte de los bancos de la zona euro creen muy posible la subida de los tipos de interés por parte del BCE en la próxima revisión que se llevará a cabo el 7 de abril. Desde el Banco Central Europeo e inclusive desde su presidencia se considera crucial para la economía de la zona euro la subida de tipos de interés como forma de evitar que se recalientes ciertas economías, como la alemana y la francesa. Esto sin embargo encarecerá el precio de la vivienda en España.
Este anuncio, hasta ahora, lo que ha provocado es una mayor retracción del gasto por parte de los consumidores y una subida del EURIBOR hasta el 1,980% lo que hace que la media mensual se acerque al 2%. El dato del EURIBOR es importante ya que es el índice de referencia de la mayor parte de las hipotecas de vivienda que se suscriben en nuestro país.
A pesar de que este índice se computa mensualmente como una media, el promedio de ese mes de marzo se ha situado en el 1,917% lo que supone la mayor subida desde febrero del 2009. Esto además supone que se haya producido una subida de 0,70 puntos con respecto al mismo mes del año pasado, lo que hace que el diseño de muchas economías domésticas se encuentre cerca del naufragio.
Traducido a euros, la más que probable subida del EURIBOR habrá supuesto un encarecimiento de 600 € anuales en las hipotecas que sean revisadas en abril. El aumento de la cuantía de las hipotecas toma como base un crédito medio de 150.000 € para un piso de obra nueva, con una amortización a 25 años y con un diferencial del 0,5%.
Fuente: Abc | Imagen: Jeremy Levine Design
Related Posts
« Finalistas del premio viviendas sustentables de Change Marker El Ayuntamiento de Lorca a punto de flexibilizar la concesión de la célula de habitabilidad »